Diabetes mellitus como factor de riesgo de herpes zoster en adultos

Descripción del Articulo

Objetivo Establecer si la diabetes mellitus es un factor de riesgo de herpes zoster en pacientes adultos atendidos en el consultorio externo de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo del 2014 al 2018. Material y Métodos: el diseño aplicado en la presente investigación corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Córdova, José Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Factor de riesgo
Herpes zoster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo Establecer si la diabetes mellitus es un factor de riesgo de herpes zoster en pacientes adultos atendidos en el consultorio externo de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo del 2014 al 2018. Material y Métodos: el diseño aplicado en la presente investigación correspondió al no experimental retrospectivo analítico del tipo caso-control, donde participaron 165 pacientes con herpes zoster y 495 sin herpes zoster. Resultados: La existencia de diabetes mellitus en las personas con herpes zoster fue 18.8% y en las que no presentaron herpes zoster fue 11.3% estableciéndose un OR=1.81 con su IC95% de 1.12 hasta 2.93 (p=0.014). Las covariables de estudio no presentaron asociación con el herpes zoster: edad en años (p=0.752), sexo femenino (p=0.543), VIH (p=0.411), Artritis reumatoide (p=0.687), asma (p=0.510), EPOC (0.175), diabetes controlada (0.846), tiempo de enfermedad diabética (p=0.880), finalmente la depresión (p=0.114). Conclusiones: La proporción de diabetes mellitus en pacientes adultos con Herpes Zoster fue mayor que en los no tienen herpes zoster, además existe casi dos veces riesgo de presentar herpes zoster en pacientes diabéticos comparado con los no diabéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).