Análisis del proceso de contratación en el marco G2G para la Asistencia Técnica del proyecto del Aeropuerto Internacional de Cusco
Descripción del Articulo
Este estudio titulado “Análisis del proceso de contratación en el marco G2G para la asistencia técnica del proyecto del aeropuerto internacional de Cusco” es de tipo descriptivo Correlacional, tiene como objetivo principal analizar el proceso de contratación que realizo el Ministerio de Transportes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratación Aeropuerto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Este estudio titulado “Análisis del proceso de contratación en el marco G2G para la asistencia técnica del proyecto del aeropuerto internacional de Cusco” es de tipo descriptivo Correlacional, tiene como objetivo principal analizar el proceso de contratación que realizo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en representación del Estado Peruano y KOTRA-KAC en representación del Gobierno de Corea del Sur en el año 2019. La metodología usada para esta investigación fue el análisis documental de toda la información publicada en el SEACE referente a este proceso de contratación, además de ello están los documentos solicitados al MTC mediante el acceso de información pública de acuerdo a la Ley N° 27806 y toda la información recabada de fuentes como el banco de proyectos, los reportes de seguimiento a la ejecución de la inversión y otros. Siendo un tipo de contratación diferente el marco G2G o acuerdo de gobierno a gobierno las disposiciones de la Ley de contrataciones del Estado no le son aplicables, éste se rige bajo la vigésima primera disposición complementaria final del texto único ordenado de la ley 30225 donde menciona que esta contratación se regula por normas y principios del derecho internacional, cumpliendo lo mencionado, como primer paso nuestro país declaró de interés nacional el objeto de contratación de este proyecto con Decreto Supremo 021-2019-MTC, realizándose una indagación de mercado donde cinco países resultaron interesados en brindar la asistencia técnica para la ejecución del aeropuerto de Chincheros, siendo ellos Francia, Turquía, Canadá, España y Corea del Sur, siendo este último el Estado ganador y celebrando contrato con nuestro gobierno el 24 de octubre del 2019 por un monto de $ 30,194,389.00 iv (Treinta millones ciento noventa y cuatro mil trescientos ochenta y nueve con 00/100 dólares) y teniendo como plazo de ejecución de cinco años, iniciando en noviembre del 2019 y terminando en octubre del 2024. Las bases administrativas establecidas en el proceso de contratación limitan su desarrollo en cuatro fases, siendo la fase 01- Revisión del EDI, fase 02- Procura Internacional, fase 03- Gestion de contratos del proyecto y fase 04- Puesta en operación. El proyecto aún se encuentra en ejecución, siendo los ganadores de la fase 2 del proceso de adjudicación el Consorcio AICC responsable de la supervisión y el Consorcio Natividad de Chincheros encargado de la ejecución. Actualmente, el proyecto se encuentra en la Fase 3 del ciclo de vida, donde el Gobierno de Corea del Sur a través de su PMO (Oficina de Gestión de proyectos) viene brindando asistencia técnica, monitoreo y control oportuno referente a la ejecución y supervisión del proyecto del aeropuerto de Chincheros – Cusco |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).