El proceso penal inmediato en el Nuevo Código Procesal Penal
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: El Proceso Penal Inmediato en el Nuevo Código Procesal Penal, analiza esta institución jurídica y se plantea el siguiente problema: ¿La aplicación del Proceso Penal Inmediato afecta el Derecho de Prueba como garantía procesal constitucional y convencional del Imputado?, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso penal Código Proceso Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada: El Proceso Penal Inmediato en el Nuevo Código Procesal Penal, analiza esta institución jurídica y se plantea el siguiente problema: ¿La aplicación del Proceso Penal Inmediato afecta el Derecho de Prueba como garantía procesal constitucional y convencional del Imputado?, y mediante una investigación de tipo dogmática, teórica descriptiva con la aplicación del método inductivo – deductivo y aplicando el análisis, la síntesis y el instrumento de la entrevista, se han arribado a resultados que nos permiten contrastar la hipótesis y arribar a conclusiones, teniendo como una de ellas, que los operadores del derecho deben aplicar con mucho cuidado, criterio y fundamento el Proceso Penal Inmediato, pues cuando no se encuadra adecuadamente el caso dentro de los parámetros establecidos en la norma y aclarados por el Acuerdo Plenario N° 2-2016/ CIJ -116, afecta significativamente el derecho de prueba del imputado; es por ello, que existen gran cantidad de incoaciones de procesos inmediatos que se declaran infundadas y casos en los que son declaradas nulas las sentencias de procesos inmediatos por afectación a este derecho fundamental, como es el derecho de prueba, otra conclusión es que para los casos de omisión a la asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad, cada supuesto deberá ser analizado en función a su complejidad y carga probatoria de las partes a fin de determinar si es de aplicar proceso inmediato o el proceso ordinario y asimismo, la aplicación de plazos cortos en el proceso inmediato, imposibilitan una defensa eficaz del acusado, pues los plazos no son razonables y afectan claramente el derecho de contradicción que es parte del derecho de defensa, pues no permite plantear una adecuada defensa técnica debidamente sustentada en pruebas de descargo. Se plantean ciertas recomendaciones a fin de seguir profundizando en el tema materia de investigación en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).