Tiempo en ventilación mecánica asociado al desarrollo de Retinopatía de la Prematuridad en la Unidad de Neonatología del Hospital José Cayetano Heredia de Piura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo en ventilación mecánica invasiva y desarrollo de Retinopatía de la Prematuridad en la Unidad de Neonatología del Hospital José Cayetano Heredia de Piura. Material y método: Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/82232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo en ventilación mecánica retinopatía de la prematuridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo en ventilación mecánica invasiva y desarrollo de Retinopatía de la Prematuridad en la Unidad de Neonatología del Hospital José Cayetano Heredia de Piura. Material y método: Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo en el Hospital José Cayetano Heredia de Piura en el periodo 2022 – agosto 2024. La población estudiada serán pacientes de la unidad de neonatología, usando un tamaño de muestra de 73 pacientes. Se va a dividir a la población en dos grupos de estudio, uno conformado por la cohorte expuesta y otro por la cohorte no expuesta. Se hará un análisis de las variables principales e intervinientes, con la finalidad de poder determinar la asociación entre el tiempo en ventilación mecánica y el desarrollo de retinopatía del prematuro. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre el tiempo en ventilación mecánica y el desarrollo de Retinopatía de la Prematuridad (ROP) en neonatos de la Unidad de Neonatología del Hospital José Cayetano Heredia de Piura. El 84,6% de los neonatos que requirieron ventilación mecánica prolongada (≥7 días) desarrolló ROP, mientras que solo el 23,5% de aquellos con ventilación <7 días presentó la patología. El análisis estadístico respaldó esta relación (X² = 27,531; p < 0,001), con un riesgo relativo (RR) de 3,6, lo que indica que la ventilación prolongada triplica el riesgo de desarrollar ROP. Asimismo, la edad gestacional y el peso al nacer mostraron una asociación significativa con la ROP. La incidencia de la patología fue mayor en neonatos extremadamente prematuros (<28 semanas; 92,3%) y en aquellos con peso extremadamente bajo (<1000 g; 100%). Además, la anemia neonatal y la sepsis fueron factores de riesgo relevantes. Los neonatos anémicos tuvieron 15 veces mayor riesgo de desarrollar ROP (p < 0,000), mientras que los neonatos con sepsis presentaron un riesgo 1,89 veces mayor de desarrollar la enfermedad. Conclusión: El tiempo en ventilación mecánica prolongada, la prematurez extrema, el bajo peso al nacer, la anemia neonatal y la sepsis son factores de riesgo significativos para el desarrollo de ROP en neonatos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).