Anemia ferropénica como factor asociado a trastornos de salud mental en pacientes atendidos en el Hospital distrital de Vista Alegre
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo principal de este estudio es determinar si la anemia ferropénica es un factor asociado a trastornos de salud mental en los pacientes atendidos en el Hospital Distrital Vista Alegre. Materiales y métodos: Este estudio es observacional, analítico, de tipo transversal, donde a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/23391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Insomnio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo principal de este estudio es determinar si la anemia ferropénica es un factor asociado a trastornos de salud mental en los pacientes atendidos en el Hospital Distrital Vista Alegre. Materiales y métodos: Este estudio es observacional, analítico, de tipo transversal, donde a los pacientes con un examen de laboratorio para poder identificar a los pacientes con anemia ferropénica y sin anemia ferropénica, siendo un total de 145 pacientes, de los cuales 72 pacientes tuvieron anemia ferropénica y 73 no lo tuvieron, estos pacientes se les abordó en consultorio externo donde se les realizó una encuesta con 3 cuestionarios, el primero de ansiedad, luego de depresión y finalmente de insomnio, siendo realizado en consultorio externo del Hospital Distrital Vista Alegre. Resultados: Este estudio incluyó un total de 145 pacientes, de los cuales 72 pacientes tienen anemia ferropénica y 73 no padecen de esta patología, siendo la anemia ferropénica un factor asociado a ansiedad (p 0.01), teniendo 1.6 veces mayor probabilidad de tener ansiedad (RP 1,60 IC 95 % 1.08 – 2.38), también un factor asociado a depresión (p 0.04), teniendo 2.3 veces mayor probabilidad de presentar depresión (RP 2.31 IC 95 % 1.01 – 5.29) y un factor asociado a insomnio (p 0.03), teniendo 2.1 veces mayor probabilidad de generar insomnio (RP 2.14 IC 95 % 1.03 – 4.41). Conclusiones: La Anemia ferropénica es un factor asociado a trastornos de salud mental, además la edad tiene asociación significativa con la ansiedad, la edad, dislipidemia, HTA, DM y obesidad fueron factores asociados a depresión, mientras que, la HTA fue un factor asociado a insomnio en los pacientes atendidos del Hospital Distrital Vista Alegre |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).