Nivel de conocimiento sobre salud bucal en adolescentes de la institución educativa N° 82115 en tiempos de Covid- 19, Huamachuco. 2020

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en adolescentes de la Institución Educativa Nº82115 en tiempos de COVID-19, Huamachuco 2020. Material y Método: Es un estudio observacional de corte transversal, se evalúo a 242 adolescentes de la Institución Educativa N° 82115 de Huamachuco del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Chacón, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en adolescentes de la Institución Educativa Nº82115 en tiempos de COVID-19, Huamachuco 2020. Material y Método: Es un estudio observacional de corte transversal, se evalúo a 242 adolescentes de la Institución Educativa N° 82115 de Huamachuco del primer al quinto grado de secundaria. Se empleó un cuestionario virtual validado por 8 expertos obteniendo un nivel de concordancia (V de Aiken= 0.98) y confiabilidad de coeficiente Alfa de Cronbach de 0.954. Para los resultados se empleó la prueba estadística de McNemar, nivel de significancia del 5%. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimiento sobre salud bucal en adolescentes es bueno en el 29,75% y regular en el 54,96%. Las mujeres tienen un nivel regular con el 23% y en los hombres regular con el 31%. Según grado escolar se obtuvo que el tercero, cuarto y quinto obtuvieron un nivel regular con un 12.40%. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre salud bucal en adolescentes de la Institución Educativa Nº 82115 en tiempo de COVID-19, es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).