Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en el personal administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo de corte transversal, se realizó para determinar los factores de riesgo predominantes de diabetes mellitus tipo 2, se aplicó el test de Findrisk a una muestra de 155 miembros del personal administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego, los resultados encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Pardo, Karina Katheryn, Benites Paredes, Kelly Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de Riesgo
Diabetes Mellitus
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo de corte transversal, se realizó para determinar los factores de riesgo predominantes de diabetes mellitus tipo 2, se aplicó el test de Findrisk a una muestra de 155 miembros del personal administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego, los resultados encontrados muestran que en factores de riesgo no modificables: El 33% del personal administrativo tiene entre 45 y 64 años de edad que lo califica con un riesgo de moderado a alto, el 50% del personal administrativo tiene antecedentes familiares con diabetes mellitus tipo 2; en factores de riesgo modificables: Obesidad según el IMC con sobrepeso el 55% y obesidad el 10%, por perímetro de cintura tiene riesgo muy alto el 62% en las mujeres y 47% en los varones; sedentarismo 70%; sólo el 47% tiene una frecuencia diaria de frutas, verduras e integrales; tiene antecedentes de tratamiento antihipertensivo el 19% y el 34% del personal administrativo presenta un riesgo porcentual que va de riesgo alto a muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).