Influencia del refuerzo en la resistencia a la flexión de vigas de concreto perforadas en Trujillo 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la influencia del refuerzo con placas de acero atornilladas en la resistencia a la flexión de vigas de concreto perforadas para el paso de tuberías en Trujillo 2025. Se diseñaron y fabricaron 20 vigas de concreto f’c = 210 kg/cm², de las cuales 10 fueron reforzadas y 10 si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Reyna, Raúl Andrés, Kantuash Chimpa, Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/92932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/92932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la Flexion
Vigas Perforadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la influencia del refuerzo con placas de acero atornilladas en la resistencia a la flexión de vigas de concreto perforadas para el paso de tuberías en Trujillo 2025. Se diseñaron y fabricaron 20 vigas de concreto f’c = 210 kg/cm², de las cuales 10 fueron reforzadas y 10 sin refuerzo. Las propiedades físicas de los agregados fueron determinadas según normas ASTM, obteniéndose un contenido de humedad de 0.19% para el agregado fino y 1.90% para el grueso; pesos específicos saturados de 2.68 g/cm³ en ambos casos; y módulos de finura de 3.09 y 6.91, respectivamente. Las vigas fueron ensayadas a flexión luego de 28 días de curado. Los resultados experimentales indicaron que las vigas perforadas sin refuerzo alcanzaron un promedio de resistencia a la flexión de 22.07 MPa, mientras que las vigas reforzadas lograron un promedio de 32.45 MPa, evidenciando un incremento del 47.08% en la capacidad resistente. El análisis estadístico mediante prueba t para muestras pareadas y ANOVA confirmó diferencias significativas entre ambos grupos. El uso de placas de acero atornilladas demostró ser una solución técnica eficaz, práctica y económica para mejorar la resistencia estructural de vigas perforadas en el ámbito de la construcción urbana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).