Factores asociados a mortalidad en pacientes pediátricos con trauma craneoencefálico

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar que la hipotensión arterial, midriasis arreactiva, hiperglicemia temprana y coagulopatía son factores asociados a mortalidad en pacientes pediátricos con TEC. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional, sección transversal. La población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquén Querevalú, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo encefálico
Mortalidad
Factores de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar que la hipotensión arterial, midriasis arreactiva, hiperglicemia temprana y coagulopatía son factores asociados a mortalidad en pacientes pediátricos con TEC. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional, sección transversal. La población de estudio, estuvo constituida por 222 pacientes, menores de 14 años, con diagnóstico de TEC atendidos en el Hospital De Emergencias Pediátricas de Lima, durante el periodo 2014 – 2017, que cumplían con los criterios de selección. Se halló la asociación usando la razón de prevalencia y se empleó el Chi cuadrado para hallar la significancia estadística con un valor de p < 0.01. RESULTADOS: Se halló una prevalencia de mortalidad en la población de estudio de 8.5 %. Asimismo se encontró una asociación significativa entre midriasis arreactiva, hipotensión arterial, hiperglucemia temprana y coagulopatía con la mortalidad en los pacientes de estudio con un valor de p< 0.001, asimismo una razón de prevalencia de 21.3 %, 3.7 %, 21.4 % y 7.3%. La causa más frecuente de TEC fueron las caídas (67.1%), seguido de los accidentes de tránsito (18.0 %). El género más frecuente fue el sexo masculino (53.6%) y el grupo etario más afectado fue de 0 – 4 años (64.4%). El tipo de hematoma más frecuente fue el epidural (47.7 %) en la población general, sin embargo en el grupo de fallecidos predominó el subdural (36.8 %). CONCLUSIONES: Hipotensión arterial, midriasis arreactiva, hiperglicemia temprana, y coagulopatía son factores asociados a mortalidad en pacientes pediátricos con TEC. El género más frecuente afectado en población pediátrica es el sexo masculino. La causa más frecuente de TEC en población pediátrica son las caídas. El grupo etario más frecuente es de 0 – 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).