Ganancia de peso acelerada en el lactante menor asociado a sobrepeso- obesidad en edad pre escolar. C.E.I. Santa Ana, Trujillo, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la ganancia de peso acelerada en el lactante menor y sobrepeso–obesidad en la edad pre escolar, en los niños del centro educativo inicial Santa Ana-Trujillo 2015 Material y Métodos: Se estudiaron 168 niños de 4 y 5 años de edad, de ambos sexos. El diseño de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Lazaro, Gabriela Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganancia de peso acelerada
Edad preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la ganancia de peso acelerada en el lactante menor y sobrepeso–obesidad en la edad pre escolar, en los niños del centro educativo inicial Santa Ana-Trujillo 2015 Material y Métodos: Se estudiaron 168 niños de 4 y 5 años de edad, de ambos sexos. El diseño de estudio fue observacional retrospectivo de casos y controles. En todos los niños se determino el IMC, incluyendo como casos a 56 niños con IMC mayor a +2DS y controles a 112 niños con IMC entre -2 y +2 DS. En todos ellos se indagó su peso al nacer y a los doce meses de edad. Se empleó la prueba estadística de Chi cuadrado con un valor de p<0.05 y el odds ratio con un IC al 95%. Resultados: La ganancia de peso acelerada a los doce meses de edad se presento en el 62.5 % de los casos y en el 44.6% de los controles. El OR fue de 2.07 con IC al 95% 1.07 –3.98. Conclusiones: La ganancia de peso acelerada en el lactante determinada a los doce meses de edad es un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso-obesidad en la edad preescolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).