Estudio comparativo del servicio de teleconsulta de pacientes en un hospital de Trujillo en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad establecer las diferencias en el análisis comparativo de la satisfacción en el servicio de teleconsulta de los pacientes con covid-19 frente a los pacientes sin covid-19 en un Hospital en Trujillo, metodológicamente presentó un enfoque cuantitativo, analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Palma, Madaí Sinaí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta
Grado de aceptación
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad establecer las diferencias en el análisis comparativo de la satisfacción en el servicio de teleconsulta de los pacientes con covid-19 frente a los pacientes sin covid-19 en un Hospital en Trujillo, metodológicamente presentó un enfoque cuantitativo, analítico comparativo, no experimental, transversal, la población estuvo constituido por 3351 pacientes atendidos por servicio de teleconsulta durante los meses de mayo a noviembre del 2021 y la muestra se conformó por 88 pacientes, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumentos se usó un cuestionario con preguntas relacionadas a la variable teleconsulta médica, como resultado se obtuvo que el 42,7% de los pacientes con covid-19 presentaron un nivel bajo de satisfacción mientras que el 40,9% de los pacientes sin covid-19 presentron un nivel alto de satisfacción en el servicio de teleconsulta. Utilizándose la prueba de chi cuadrado, la investigación concluye que no no existe diferencia estadísticamente significativa en el nivel de satisfacción de la teleconsulta entre pacientes pacientes con covid – 19 y sin covid – 19, ya que tuvieron un nivel de significancia del 5% (p<0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).