Análisis comparativo del modelo tradicional con la metodología BIM en la institución educativa 11160, Ferreñafe, Lambayeque.

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Análisis comparativo del modelo tradicional con la metodología BIM en la institución educativa 11160, Ferreñafe, Lambayeque”. Se tiene en cuenta las distintas investigaciones a nivel local, nacional e internacional, donde obtenemos información acerca del uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Rodríguez, Daniel Esidio, Plasencia Castañeda, Renzo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/78572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologia BIM
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Análisis comparativo del modelo tradicional con la metodología BIM en la institución educativa 11160, Ferreñafe, Lambayeque”. Se tiene en cuenta las distintas investigaciones a nivel local, nacional e internacional, donde obtenemos información acerca del uso de la metodología BIM y su implementación. Para esto se basó en el tipo aplicada con enfoque cuantitativo, según nivel descriptivo, con diseño tipo no experimental comparativo, tomando como población la infraestructura de la institución educativa 11160, donde la muestra se ajustó a los módulos A, B y C, donde se aplicó la técnica del análisis documental y como instrumentos se utilizó herramientas softwares como Revit, para el modelado y obtener los metrados y previamente el presupuesto para que sea comparados con el expediente técnico y Navisworks para la detección de incompatibilidades. Los resultados que se obtuvieron fueron incongruencias y errores en planimetría además de metrados erróneos y mediante la detección de interferencias entre estructuras vs sanitarias se identificaron 321 incompatibilidades. Afectando así a la especialidad de estructuras con una variación del 122.68% y a la especialidad de instalaciones sanitarias con una variación de 32.48% todo esto en comparación a la metodología tradicional. Derivando así mediante la comparación del presupuesto BIM y el tradicional a un mayor presupuesto en un 2.56% que equivale a S/.20,597.82 del total del presupuesto. Llegando a la conclusión que la implementación BIM fue efectiva, mostrando la facilidad de comprensión, gestión y precisión de la información obtenida del expediente técnico, permitiendo estimaciones de metrados y costos más exactos sin presentar mayores metrados, adicionales o modificaciones en campo al momento de ejecutar la obra. De esta manera queda así demostrado la hipótesis general del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).