Conocimiento adecuado en biodeguridad en internos de medicina humana: características y factores asociados
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer los factores asociados al conocimiento adecuado de Bioseguridad en internos de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Materiales y Métodos: El diseño es de tipo observacional, transversal-analítico. Se realizó un muestreo por conveniencia. Fueron criterios de selección:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Conocer los factores asociados al conocimiento adecuado de Bioseguridad en internos de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Materiales y Métodos: El diseño es de tipo observacional, transversal-analítico. Se realizó un muestreo por conveniencia. Fueron criterios de selección: internos de Medicina con matrícula regular en el semestre 2020-2, mayores de edad, que participaron voluntariamente y completaron toda la encuesta. Se utilizó un link con consentimiento informado y cuestionario validado sobre conocimientos en bioseguridad que consto de 20 preguntas. El punto de corte para Conocimiento Adecuado será mayor a 10 preguntas acertadas. En relación a la estadística analítica, se utilizó la regresión de Poisson con varianzas robustas para calcular la medida de asociación denominada Razón de Prevalencias (RP) con un intervalo de confianza al 95% y p<0.05 significativo. Se utilizó el programa estadístico Stata ver.16. Resultados: La edad mediana tiene mayor conocimiento adecuado (P < 0,001), el tener tercio superior en la Universidad y exposición previa a un accidente laboral se asocia a conocimiento adecuado en bioseguridad, valor-p < 0,05. Sin embargo, el sexo y haber llevado cursos complementarios en bioseguridad no se asocia a conocimiento adecuado en bioseguridad, valores-p > 0,05. Conclusiones: la edad, el tener tercio superior en la Universidad y exposición previa a un accidente laboral se asocian a conocimiento adecuado en bioseguridad. Por el contrario, el sexo y haber llevado cursos complementarios en bioseguridad NO se asocia a conocimiento adecuado en bioseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).