Exportación Completada — 

Relación entre la adaptación psicosocial al embarazo y nivel de ansiedad en mujeres que acuden a los procedimientos de fecundación in vitro en la clínica privada Fertilita Trujillo- 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la adaptación psicosocial al embarazo y nivel de ansiedad en mujeres que acuden a los procedimientos de fecundación in vitro en una clínica privada de Fertilita en la ciudad de Trujillo; es por ello se trató de una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Burgos, Rosmery Guadalupe, Alva Burgos, Anghela Carlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación psicosocial al embarazo
Ansiedad
Fecundación in-vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la adaptación psicosocial al embarazo y nivel de ansiedad en mujeres que acuden a los procedimientos de fecundación in vitro en una clínica privada de Fertilita en la ciudad de Trujillo; es por ello se trató de una investigación de tipo observacional correlacional, corte transversal y diseño no experimental, además se empleó una ficha de recolección de datos y se aplicó el cuestionario de autoevaluación prenatal y el inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE), fue aplicado a 30 gestantes que acudieron a fertilización in vitro a la clínica privada Fertilita Trujillo 2021. Los hallazgos evidenciaron que existe una relación significativa entre la adaptación psicosocial y ansiedad-estado, también se evidenció que no existe una relación significativa entre la adaptación psicosocial y ansiedad-rasgo, asimismo el 53% de las gestantes presenta una mayor adaptación psicosocial al embarazo, respecto a los niveles de ansiedad, la ansiedad-rasgo presenta un nivel alto de 63% y nivel medio 37%, en la ansiedad-rasgo presenta un nivel alto de 34% y nivel medio 66%, respecto a la adaptación psicosocial al embarazo según sus dimensiones el rol materno es el más frecuente con 97%, seguido de preocupación por el bienestar propio y del bebé 80%, relación con la madre 77% y aceptación en el embarazo 73%, en lo que respecta a una menor adaptación en mayor porcentaje se encuentra el rol de la pareja 47%, preocupación por el parto 33% y las demás dimensiones por valores menores del 30%. De esta investigación se concluyó existe una relación significativa entre la adaptación psicosocial del embarazo y el nivel de ansiedad en las mujeres que acuden al procedimiento de fecundación in vitro en la clínica privada Fertilita Trujillo 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).