Complicaciones a 5 años post técnicas quirúrgicas de hernias inguinales Hospital II EsSalud Jorge Reategui Delgado 2013-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer cuáles son las complicaciones a 5 años post técnica quirúrgica de hernias inguinales, en el Hospital II EsSalud Jorge Reategui Delgado, Enero del 2013 a Diciembre del 2018. Material y método: Estudio descriptivo, comparativo, observacional de fuentes secundarias de corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernias inguinales Complicaciones postquirúrgicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Conocer cuáles son las complicaciones a 5 años post técnica quirúrgica de hernias inguinales, en el Hospital II EsSalud Jorge Reategui Delgado, Enero del 2013 a Diciembre del 2018. Material y método: Estudio descriptivo, comparativo, observacional de fuentes secundarias de corte transversal. Se realizó a una Población. - Constituida por los pacientes diagnosticados de hernia inguinal en el Hospital Jorge Reategui Delgado, durante el periodo de Enero del 2013 – Diciembre del 2018. Resultados: Se registraron 26 pacientes (28.26%) que representaban a quienes presentaron alguna complicación post quirúrgica, de los cuales predominan las Hernias inguinales indirectas con un porcentaje de 53.85%, dentro de los cuales el de sexo masculino fue el más frecuente; el 80.77% se les realizo la Técnica quirúrgica Lichtenstein siendo la de mayor frecuencia, y la de menor frecuencia con 7.69% la Técnica quirúrgica Rutkow-Robbins. Según el sexo que predomino con un porcentaje de 84.62% fue el sexo masculino. En relación a los rangos de edades, el de mayor frecuencia se evidenció entre los 55 a 75 años. En el IMC se presentó con un mayor porcentaje de 69.23%, el IMC entre 23.14 a 29.14. Dentro de las comorbilidades reportadas encontramos un 50% los pacientes fueron previamente intervenidos. La técnica quirúrgica de Stoppa fue la que presentó el número más frecuente de complicaciones (42.86%), siendo la de menor complicación la técnica quirúrgica de Lichtenstein (26.58%). La complicación con mayor frecuencia entre las distintas técnicas quirúrgicas para la reparación de hernias inguinales, fue la neuralgia (<6 semanas) representando el 8.69% de los 92 pacientes en estudios y la complicación menos frecuente fue la recidiva (1.08%). Conclusiones: La complicación más frecuente en el seguimiento a 5 años de los pacientes post operados por una reparación de hernia inguinal, en el Hospital Jorge Reategui Delgado, en el año 2013; fue la neuralgia (<6 semanas) y/o dolor; seguido del seroma y la de menor prevalencia fue las recidivas. La técnica de Lichtenstein es la que tuvo menos complicaciones y la de mayor porcentaje en complicaciones fue la técnica de Stoppa. Siendo la neuralgia la complicación más frecuente en la técnica de Lichtenstein y el seroma en la técnica de Stoppa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).