Exportación Completada — 

Prevalencia y características clínicas de hiperemesis gravídica en gestantes del primer trimestre Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la prevalencia y características clínicas de Hiperémesis Gravídica en gestantes del primer trimestre Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado 2018. Metodología: Básica, Observacional, Descriptivo y Transversal-Retrospectivo; con toma de datos secundarios en pacientes con diagnóstico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Zapata, Eduardo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperémesis gravídica
Gestante
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la prevalencia y características clínicas de Hiperémesis Gravídica en gestantes del primer trimestre Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado 2018. Metodología: Básica, Observacional, Descriptivo y Transversal-Retrospectivo; con toma de datos secundarios en pacientes con diagnóstico de Hiperémesis Gravídica en el primer trimestre de gestación del Hospital en Hospital II-1 EsSalud Jorge Reátegui Delgado Piura 2018. Resultados: Encontramos un total de 39 casos de gestantes con diagnóstico de Hiperémesis Gravídica durante el año 2018; de los cuales 11 de ellos (28,20%) se encontró en gestantes de 18 a 20 años de edad siendo el grupo etario con mayor número de casos, en cuanto a presentar antecedentes de tipo familiar (Familiares de Primer Grado: Madre, Hermana, Primas) 5 gestantes manifestaron si saber de ello (12,82%). Dentro de los 39 casos encontrados vemos que las Náuseas y Vómitos se encontraron con mayor frecuencia en 26 de las pacientes (66,7%); seguido a ello tenemos pacientes que reportan sensación de letargia (19 casos/48,7%), finalmente se obtuvo una prevalencia total de 2,18. Conclusiones: La prevalencia de Hiperémesis Gravídica en gestantes durante el primer trimestre en el Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado fue de 2,18.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).