Marketing de contenidos para fidelizar a los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar los aspectos predominantes del marketing de contenidos que promoverán la fidelización de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego. El estudio, de enfoque mixto, consideró un diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/12471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing de contenidos Fidelización Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar los aspectos predominantes del marketing de contenidos que promoverán la fidelización de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego. El estudio, de enfoque mixto, consideró un diseño descriptivo de corte transversal, por lo que, no se estableció el planteamiento explícito de una hipótesis. La población estuvo compuesta por un total de 1084 estudiantes, correspondientes al semestre 2022-10 y que se trabajó con una muestra de 284 de éstos. Como instrumentos, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de encuesta y grupo focal. El trabajo concluyó que entre los aspectos predominantes del marketing de contenidos que promoverán la fidelización de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UPAO destacan las temáticas relacionadas a marketing, tendencias en comunicación digital y emprendimientos; los formatos que resaltan son los PDF, flyers, videos tutoriales y podcasts. Y, el canal existente que predomina es Instagram y la alternativa a crear es Tik Tok. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).