Análisis del perfil emprendedor entre estudiantes de las carreras de administración y contabilidad en una universidad privada de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El estudio investigó las diferencias significativas en los niveles del perfil emprendedor entre estudiantes de las carreras de administración y contabilidad en una universidad privada de Trujillo durante 2023. La investigación, de tipo básica y enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/41631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil Emprendedor Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio investigó las diferencias significativas en los niveles del perfil emprendedor entre estudiantes de las carreras de administración y contabilidad en una universidad privada de Trujillo durante 2023. La investigación, de tipo básica y enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental de contraste descriptivo comparativo. La muestra incluyó a 372 estudiantes del V al X ciclo: 189 de administración y 183 de contabilidad. Para analizar las diferencias en el perfil emprendedor, se utilizó la prueba Z y un cuestionario de escala tipo Likert, validado por cinco expertos y con una alta fiabilidad (alfa de Cronbach = 0.980). Los resultados mostraron que no existen diferencias significativas en las medias del perfil emprendedor entre ambas carreras. Sin embargo, en la carrera de administración, se encontraron diferencias significativas en el perfil emprendedor entre los estudiantes del VII al X ciclo. Otro resultado interesante fue que el género no es una variable influyente en el nivel del perfil emprendedor. Se recomienda revisar y adaptar los contenidos y estrategias pedagógicas a lo largo de los ciclos superiores, con el objetivo de fortalecer las competencias emprendedoras de manera progresiva. La implementación de programas de desarrollo emprendedor específicos para cada ciclo puede optimizar la formación y preparación de los estudiantes, alineando sus competencias con las demandas del entorno empresarial y mejorando su capacidad para enfrentar desafíos profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).