Enfermedad arterial periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de Piura durante el año 2019. Metodología: El estudio es de tipo transversal, analítico, prospectivo, observacional, que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad arterial periférica Diabetes mellitus Índice tobillo–brazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de Piura durante el año 2019. Metodología: El estudio es de tipo transversal, analítico, prospectivo, observacional, que se realizó con 100 pacientes diabéticos, atendidos en el servicio de de emergencia de cirugía y medicina del Hospital Regional José Cayetano Heredia de Piura durante el año 2019, a quienes se realizó la medición del índice tobillo-brazo (ITB), utilizando un dispositivo doppler portátil de 8.0 Mhz y un esfigmomanómetro con manguito manual para adultos. Resultados: De los 100 pacientes, se obtuvo una importante prevalencia de EAP (42%) mediante ITB < 0,9, y el 6% del presentó ITB < 0,5 o isquemia crítica de miembros inferiores. El 50% de las mujeres y el 34,6% de los varones en estudio presentaron EAP (p=0.119, IC=95%). y la edad promedio fue de 66.1 ± 12.3 vs. 63.1 ± 15.1 años para los pacientes con y sin EAP, respectivamente (p=0,077, IC=95%). El tiempo de enfermedad ha resultado altamente significativo, con un promedio de 17.4 ± 11.4 años para los pacientes con EAP (OR: 1,03, p=0,001, IC=95%). Los siguientes factores de riesgo cardiovascular se asociaron a ITB < 0,9: hipertensión arterial (54,2%, p=0,018), enfermedad renal crónica (70%, p=0,005), dislipidemia (66,7%, p=<0,001) y sedentarismo (51,8%, p =0,031). Conclusión: La EAP es una complicación frecuente en las personas con diabetes mellitus tipo 2 en nuestro medio. El tiempo de evolución de la diabetes aumenta significativamente el riesgo de un ITB bajo. Los factores de riesgo cardiovascular asociados son: hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, dislipidemia y sedentarismo. Esto son datos que se corroboran con la literatura, pero se necesitan más estudios para establecer la prevalencia del ITB bajo en poblaciones de alto riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).