Asociación entre síndrome metabólico y enfermedad arterial periférica asintomática en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el centro de salud no. 3 del primer nivel de atención de salud en Loja, Ecuador, 2021

Descripción del Articulo

La EAP es una de las complicaciones frecuentes de la enfermedad ateroesclerótica. Algunos factores de riesgo asociados incluyen la edad, el tabaquismo y el síndrome metabólico. Objetivo Evaluar la asociación entre síndrome metabólico y enfermedad arterial periférica asintomática (EAP) a través del Í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerron Eras, Ines Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Arterial Periférica
Síndrome Metabólico
Riesgo Cardiovascular
Indice Tobillo Brazo
Diabetes mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La EAP es una de las complicaciones frecuentes de la enfermedad ateroesclerótica. Algunos factores de riesgo asociados incluyen la edad, el tabaquismo y el síndrome metabólico. Objetivo Evaluar la asociación entre síndrome metabólico y enfermedad arterial periférica asintomática (EAP) a través del Índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en el centro de salud No. 3 del primer nivel de atención en Loja. Metodología. Estudio transversal analítico que incluyó pacientes con DM2 que se atendieron en el centro de salud No. 3 de la ciudad de Loja, Ecuador. La muestra fue conformada por 45 participantes por grupo (con SM y sin SM) pareados por edad y sexo. El SM se definió según los resultados de la historia clínica electrónica basados en los criterios del Adult Treatmet Panel III. El ITB se realizó con Doppler vascular 8 mHz. El cálculo se obtuvo de la división de la mayor PAS de las arterias tibial posterior o pedía de las piernas entre la mayor PAS humeral de los brazos. Para evaluar la asociación entre EAP y síndrome metabólico, se calculó la razón de prevalencia ajustada del tiempo de diabetes, mediante un modelo linear generalizado por regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: La EAP fue 1.6 veces más frecuente en sujetos con SM que aquellos que no lo tenían. La incidencia incrementó 1.8 veces cuando se ajustó con la edad, sexo y ERC. Conclusión: El síndrome metabólico representa un factor de riesgo en la presentación de EAP, pero se requieren estudios prospectivos que confirmen esta relación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).