Eficacia del paracetamol comparado con el ibuprofeno para cierre del ductus arterioso persistente en prematuros atendidos en el Hospital de Moyobamba

Descripción del Articulo

Este estudio se realizará con la finalidad de verificar la presencia de diferencias significativas entre el porcentaje de participantes tratados con paracetamol comparado con el ibuprofeno empleados para el cierre del conducto arterioso persistente en pacientes prematuros atendidos en el Hospital de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cusacani, Cinthya Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paracetamol
Prematuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Este estudio se realizará con la finalidad de verificar la presencia de diferencias significativas entre el porcentaje de participantes tratados con paracetamol comparado con el ibuprofeno empleados para el cierre del conducto arterioso persistente en pacientes prematuros atendidos en el Hospital de Moyobamba; se incluirán a neonatos prematuros entre las 32 y 26 semanas de edad gestacional atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital de Moyobamba durante el periodo 2016 a 2021 mediante un diseño analítico, de cohortes retrospectivo, observacional. Con el estudio estadístico de los elementos de investigación, la prueba Chi cuadrado servirá para evidenciar si el porcentaje de pacientes usuarios de paracetamol que alcanzaron el cierre de ductus arterioso es significativamente mayor que el porcentaje de pacientes usuarios de ibuprofeno que alcanzaron el cierre de ductus arterioso. Se obtendrá el riesgo relativo puntual e interválico al 95% de seguridad; el estadígrafo para estudios de cohortes es el riesgo relativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).