Efectividad del índice de pulsatilidad de las arterias uterinas en la predicción de preeclampsia en gestantes de 11 a 14 semanas del período 2021 a 2022 atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco
Descripción del Articulo
Predicción de preeclampsia (PE) en gestantes de 11 a 14 semanas de edad en los años 2021 y 2022 mediante el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria uterina (AUt) en el Hospital San Juan de Dios de Pisco (HSJD). Mostrar la potencia diagnóstica del índice de pulsatilidad de la arteria uterina en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Predicción de preeclampsia (PE) en gestantes de 11 a 14 semanas de edad en los años 2021 y 2022 mediante el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria uterina (AUt) en el Hospital San Juan de Dios de Pisco (HSJD). Mostrar la potencia diagnóstica del índice de pulsatilidad de la arteria uterina en la predicción de la preeclampsia en gestantes entre 11 y 14 semanas. A nivel mundial, los problemas hipertensivos durante el embarazo son un factor principal en la morbi- mortalidad materno-fetal (MMMF). La (PE), según la OMS, provoca más de 166.000 muertes al año. Aunque ocurre en 5 a 10% de gestantes, las tasas de mortalidad son de 5 a 9 veces mayores en los países subdesarrollados. La morbi perinatal varía del 8 al 45% y la mortalidad del 1 a 33% en América Latina.14 La PE, un trastorno neurohipertensivo del embarazo que se caracteriza por proteinuria e hipertensión arterial (HTA) durante el embarazo, además de estar altamente relacionada con la MMMF, es una de estas condiciones. Para implementar las medidas preventivas descubiertas a través de los estudios, se debe crear una evaluación clínica adecuada para cada paciente porque algunos factores de riesgo predisponen a tener esta enfermedad. con la intención de reducir el riesgo de desarrollar preeclampsia, así como sus efectos y el desenlace perinatológico final. Los pacientes con esta enfermedad reciben una variedad de tratamientos, en su mayoría farmacéuticos, que dependen de los resultados de las próximas pruebas.16 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).