Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017

Descripción del Articulo

El autocuidado, es un importante aspecto que presenta un complejo mecanismo de aprendizaje de conductas que conlleven al organismo a mantener su estado de salud, la falta de ellas en el ámbito laboral puede generar estrés, afectando la productividad y calidad de vida al trabajador. Conociendo el aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de autocuidado
Estrés laboral
id UPAO_262f626dd60f256c8dc4a7f9752f4a37
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5793
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
title Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
spellingShingle Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
Prácticas de autocuidado
Estrés laboral
title_short Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
title_full Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
title_fullStr Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
title_full_unstemmed Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
title_sort Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
author Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
author_facet Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Cruz, Lucy Zenelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prácticas de autocuidado
Estrés laboral
topic Prácticas de autocuidado
Estrés laboral
description El autocuidado, es un importante aspecto que presenta un complejo mecanismo de aprendizaje de conductas que conlleven al organismo a mantener su estado de salud, la falta de ellas en el ámbito laboral puede generar estrés, afectando la productividad y calidad de vida al trabajador. Conociendo el autocuidado, surge el problema de esta investigación: ¿Cuáles son las prácticas de autocuidado que son empleadas por los trabajadores de una empresa agroindustrial frente el estrés laboral?, esta investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, tuvo por objetivo: determinar y analizar las prácticas de autocuidado frente a estrés laboral. Se recogió información a través de una entrevista abierta, de una población muestra de 20 empleados administrativos (por saturación y redundancia), obteniendo las categorías siguientes: Satisfaciendo parcialmente necesidades esenciales y Preservando su buena salud frente a enfermedades. Las conclusiones fueron: Los empleados realizan actividades de autocuidado frente al estrés como la respiración profunda pero sin ninguna pauta por algún personal de salud, además tratan de evitar las comidas del día supliéndolo con productos comestibles no saludables por tratar de cumplir con tareas asignadas, están 14 horas fuera de casa desde muy temprano alterando su ciclo del sueño, acuden a exámenes médicos ocupacionales que realiza la empresa y otros deciden hacerse chequeos particulares, también buscan practicar algún deporte, actividad de ocio, para liberar el estrés o planifican un viaje durante el año.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-18T21:00:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-18T21:00:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5793
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ENFSE_014
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be1b1682-2020-4d71-a3ad-f16f69e7a496/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0356da54-4670-49fb-9ac9-70b7a8d7af07/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3211c2a-5937-4c9f-ad61-0a0b73f10740/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fcadc0641c2f23aaccbff2c8a24d4eb7
57b5a371e5b2a2838b68a737bd4f753d
006d408787b3ef910434899978a53f3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069121833238528
spelling Barrantes Cruz, Lucy ZeneliaGómez Ojeda, Aracelly LisbethGómez Ojeda, Aracelly Lisbeth2019-12-18T21:00:18Z2019-12-18T21:00:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5793El autocuidado, es un importante aspecto que presenta un complejo mecanismo de aprendizaje de conductas que conlleven al organismo a mantener su estado de salud, la falta de ellas en el ámbito laboral puede generar estrés, afectando la productividad y calidad de vida al trabajador. Conociendo el autocuidado, surge el problema de esta investigación: ¿Cuáles son las prácticas de autocuidado que son empleadas por los trabajadores de una empresa agroindustrial frente el estrés laboral?, esta investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, tuvo por objetivo: determinar y analizar las prácticas de autocuidado frente a estrés laboral. Se recogió información a través de una entrevista abierta, de una población muestra de 20 empleados administrativos (por saturación y redundancia), obteniendo las categorías siguientes: Satisfaciendo parcialmente necesidades esenciales y Preservando su buena salud frente a enfermedades. Las conclusiones fueron: Los empleados realizan actividades de autocuidado frente al estrés como la respiración profunda pero sin ninguna pauta por algún personal de salud, además tratan de evitar las comidas del día supliéndolo con productos comestibles no saludables por tratar de cumplir con tareas asignadas, están 14 horas fuera de casa desde muy temprano alterando su ciclo del sueño, acuden a exámenes médicos ocupacionales que realiza la empresa y otros deciden hacerse chequeos particulares, también buscan practicar algún deporte, actividad de ocio, para liberar el estrés o planifican un viaje durante el año.Self-care is an important aspect that involves complex learned behaviors aiming to maintain good health, and the lack of it at the workplace can generate stress for workers, affecting their productivity and life quality. The objective of this qualitative research using case study approach was to identify and analyse the self-care practices adopted by workers of a agricultural industry facing occupational stress.. Data collection was performed through open interview with a sample population of 20 administrative employees (by saturation and redundancy), regarding the following categories: Partially satisfying essential needs and Preserving your good health avoiding diseases. The conclusions were: Employees perform self-care activities in face of stress such as deep breathing, but without guidance from a health care specialist . Also, they often substitute daily meals by eating unhealthy products in order to have more time to fulfill the tasks assigned for the day. They are usually 14 hours away from home, from very early in the day, altering their sleeping cycle. Some employees perfom occupational medical examinations in clinics where the company takes them, while others go to private clinics for completing their medical analysis. They also seek to playing some sport, having leisure activities or planning a trip along the year as a way to relieve their stress.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ENFSE_014SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPrácticas de autocuidadoEstrés laboralPrácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería con mención en Salud OcupacionalSegunda EspecialidadORIGINALRE_SE.ENFER_ARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017.pdfRE_SE.ENFER_ARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017.pdfARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017application/pdf663851https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be1b1682-2020-4d71-a3ad-f16f69e7a496/contentfcadc0641c2f23aaccbff2c8a24d4eb7MD51TEXTRE_SE.ENFER_ARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017.pdf.txtRE_SE.ENFER_ARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017.pdf.txtExtracted texttext/plain62806https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0356da54-4670-49fb-9ac9-70b7a8d7af07/content57b5a371e5b2a2838b68a737bd4f753dMD52THUMBNAILRE_SE.ENFER_ARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017.pdf.jpgRE_SE.ENFER_ARACELLY.GOMEZ_PRÁCTICAS.AUTOCUIDADO.FRENTE.ESTRÉS.LABORAL.EMPLEADOS.EMPRESA.AGROINDUSTRIAL.MOTUPE.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4424https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3211c2a-5937-4c9f-ad61-0a0b73f10740/content006d408787b3ef910434899978a53f3cMD5320.500.12759/5793oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57932023-10-21 03:12:31.441https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu
score 12.804897
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).