El indice de morosidad de la cartera de clientes y su incidencia en la rentabilidad y en la estructura de los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Católica de la Ciudad de Trujillo de los años 2012 – 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación busca explicar de qué manera, el índice de morosidad incide en la rentabilidad y en la estructura de los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Católica de la ciudad de Trujillo en los años 2012 – 2013. Para tal efecto, se aplicó el diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catunta Alva, Miriam Ruth, Moreno Rodriguez, Félix Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Cartera Clientes
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca explicar de qué manera, el índice de morosidad incide en la rentabilidad y en la estructura de los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Católica de la ciudad de Trujillo en los años 2012 – 2013. Para tal efecto, se aplicó el diseño descriptivo-correlacional, porque no existió manipulación activa de alguna variable, ya que se buscó establecer la relación de dos variables medidas en la muestra en un lapso determinado, es decir, se observaron las variables tal y como se dieron en su contexto natural para después analizarlas no existióanalizarlas Se plantea como objetivo general, demostrar de qué manera el índice de morosidad de la cartera de clientes, incide en la rentabilidad y en la estructura de los Estados Financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Católica de la ciudad de Trujillo de los años 2012 – 2013. Para el desarrollo del presente tema, se aplica como instrumentos de recolección de datos, la guía de entrevista a los directivos y funcionariosde la institución en número de cuatro, así como el cuestionario que fue aplicado a los colaboradores en número de ocho los que permitieron realizar el diagnóstico de las políticas de créditos y recuperaciones. Se utilizó la guía de análisis documental para demostrar el monto en que se presenta la morosidad de la cartera de clientes en los años 2012-2013 y para .describir la provisión generada por la morosidad de la cartera de clientes y determinar el índice de morosidad y el grado significación de esta en la rentabilidad y en la estructura de los estados financieros. Finalmente se pudo determinar el grado de incidencia de la morosidad en los resultados de los ejercicios económicos 2012 – 2013, lo que nos permitió elaborar las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).