Influencia de la interacción de tres dosis crecientes de biol con tres dosis crecientes de nitrógeno en la producción de pepinillo Cucumis sativus L. (Cucurbitaceae), para encurtido
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló las instalaciones del Campus UPAO II, ubicado en la avenida Villarreal S/N - Nuevo Barraza, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad. El objetivo fue determinar la influencia de la interacción de tres dosis crecientes de Biol con tres dosis creci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol Pepinillo |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló las instalaciones del Campus UPAO II, ubicado en la avenida Villarreal S/N - Nuevo Barraza, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad. El objetivo fue determinar la influencia de la interacción de tres dosis crecientes de Biol con tres dosis crecientes de nitrógeno en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.), para encurtido. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar, con estructura bifactorial 3A x 3N + 1, y 3 repeticiones, en un área de 494 m². Los parámetros evaluados fueron: altura, número de hojas, número de flores, número de frutos, biomasa fresca y seca por planta a los 20, 40 y 57 días después de la siembra. Durante la cosecha se evaluó número de frutos por planta (según tamaño: 3 -6 cm, 6 – 9 cm) y producción total por hectárea. Los resultados de esta investigación demostraron que el tratamiento E con una dosis interaccionada de 2m³ biol/ha + 150 kg N/ha logró la mayor producción total con 7685.45 kg/ha. El tratamiento J (testigo, sin ninguna aplicación), logró el menor rendimiento con 4969.12 kg/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).