Asociación entre actividad laboral en área COVID-19 con alteración en la salud mental en el personal de salud en Hospitales de Nivel II y III de Trujillo
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer que la actividad laboral en área Covid-19 está asociado con la alteración en la salud mental en el personal de salud en hospital de nivel II y III de Trujillo Material y métodos: Se aplicó un estudio observacional, analítico, transversal, siendo la muestra 108 participantes en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/26011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/26011 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Factores asociados ansiedad, estrés depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Establecer que la actividad laboral en área Covid-19 está asociado con la alteración en la salud mental en el personal de salud en hospital de nivel II y III de Trujillo Material y métodos: Se aplicó un estudio observacional, analítico, transversal, siendo la muestra 108 participantes en el periodo de Junio a Agosto 2022. Se utilizó como variable dependiente la alteración en la salud mental y como variables independientes actividad laboral en área Covid-19 siendo el género, la edad, el estado civil, hospital y el cargo las variables intervinientes. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software Excel o SPSS versión 26. Se empleo la prueba Chi cuadrado para establecer la asociación entre alteración en salud mental y ciertas características demográficas y laborales. Se consideró significativa la asociación cuando la probabilidad de equivocarse fue menor de 5% (p<0.05). Resultados: De un total de 108 participantes, se encontró que la prevalencia de depresión fue 49%, de ansiedad fue del 31% y del estrés fue de 33% en personal de salud que labora en el área Covid-19. La prevalencia del personal de salud que ha laborado en área Covid-19 y presenta alteración en su salud mental fue aproximadamente del 40%, se ha encontrado significancia estadística con la edad entre 35 – 40 años de edad (p=0.011), con hospital que labora MINSA (p= 0,002), cargo que desempeña como el personal de enfermería (p = 0,023) y trabajar dentro del área Covid-19 (p = 0,037), mientras que, con su género, estado civil, vive con un familiar de riesgo, no se encontró significancia estadística. Conclusión: El tener entre 35 – 40 años de edad, laborar en MINSA, ser personal de enfermería y trabajar dentro del área Covid-19, se asocia a una alteración de la salud mental mientras que, con el género, estado civil, vive con un familiar de riesgo, no se encontró significancia estadística a dicha asociación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).