Efectividad de la mometasona y la fluticasona en mejora de la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica

Descripción del Articulo

Introducción: La rinitis alérgica es una enfermedad mundialmente común, cuya sintomatología puede causar repercusiones tanto académicas como laborales, por lo cual, su tratamiento adecuado beneficiaría al paciente en su vida diaria. Objetivo: Determinar la efectividad de la mometasona y la fluticaso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Andrade, Bruno Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Fluticasona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La rinitis alérgica es una enfermedad mundialmente común, cuya sintomatología puede causar repercusiones tanto académicas como laborales, por lo cual, su tratamiento adecuado beneficiaría al paciente en su vida diaria. Objetivo: Determinar la efectividad de la mometasona y la fluticasona en la mejora de la calidad de vida de pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica. Método: Corresponde a un estudio de cohorte, donde se encuestaron 156 pacientes (78 pacientes tratados con mometasona y 78 con fluticasona). Se excluyeron aquellos pacientes que no deseen participar del cuestionario, aquellos que estén recibiendo un tratamiento que pueda alterar con los resultados del estudio, y aquellos con enfermedades concomitantes en los cuales el paciente no pueda recibir el tratamiento indicado por el médico (Hipertensión Arterial, Fibrosis quística, Lupus Eritematoso Sistémico, Osteoporosis). La técnica de muestreo empleada fue no probabilística y por conveniencia. La prueba Chi Cuadrado fue aplicada para determinar diferencia significativa entre los periodos de evaluación y los grupos estudiados.. Resultados: Después de 1 mes de tratamiento, el 84.6% de pacientes tratados con furoato de mometasona alcanzó un nivel de calidad de vida buena y un 15.4% alcanzó un nivel de vida regular, y del grupo tratado con furoato de fluticasona, el 87.2% alcanzó un nivel de calidad de vida buena y un 12.8% alcanzó un nivel de calidad de vida regular, sin evidenciarse diferencia significativa (p=0.645). Conclusión: El furoato de mometasona y el furoato de fluticasona son igual de efectivos en la mejora de la calidad de vida del paciente con rinitis alérgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).