El método de la composición poética y su eficacia en el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos de 4° grado de educación secundaria de la IEP “Papa Juan Pablo II“ del CPM “El Milagro“ del distrito de Huanchaco. Trujillo, el año 2014
Descripción del Articulo
La investigación se inició con la formulación del problema: ¿En qué medida el método de la composición poética es eficaz en el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria, de la Institución Educativa Particular Papa Juan Pablo II – El Milagro, di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de composición poética Competencia comunicativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se inició con la formulación del problema: ¿En qué medida el método de la composición poética es eficaz en el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria, de la Institución Educativa Particular Papa Juan Pablo II – El Milagro, distritito de Huanchaco?; el objetivo general que orientó todo el proceso fue determinar la eficacia de la composición poética en el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria, de la institución educativa mencionada. En la presente investigación se aplicó el diseño pre- experimental con un solo grupo, el mismo que consiste aplicar una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se aplica una prueba posterior o final. En este caso se aplicaría una prueba de entrada sobre competencia comunicativa, luego las sesiones del método poético y una prueba final para observar el avance de los alumnos. Para la recolección de datos se aplicó una lista de cotejo con 20 items. Las principales conclusiones fueron: a) Se ha determinado que el método de composición poética influye significativamente en la competencia comunicativa de los alumnos de 4º grado de educación secundaria, lo que se sustenta en el incremento de puntajes en el postest, en el cual los alumnos del grupo experimental tienen una ganancia de 38,08 puntos más que en el pretest (Tabla Nº 13), siendo el único estímulo externo aplicado, se concluye la eficacia del método de composición poética. b) La competencia en el pretest indicaba la predominancia del nivel bajo para el 86,67% de alumnos del grupo experimental (tabla Nº 06 de puntajes generales); sin embargo, después de aplicar el método de composición poética, la competencia comunicativa mejora significativamente en el postest, debido a que el 86,67% de alumnos alcanza un nivel de logro alto (tabla Nº 12 de puntajes generales). c) La misma tendencia de nivel de logro bajo en el pretest y alto en el postest se observa en los cuatro indicadores de la variable: competencia lingüística, competencia socio lingüística, competencia pragmática y competencia psicolingüística (Tabla 2-6 y 8-11). d) Con los resultados alcanzados, se puede afirmar que el método de composición poética es un tratamiento eficaz para mejorar la competencia comunicativa en estudiantes de 4° grado de secundaria, como se demuestra con las medidas estadísticas y los puntajes generales del postest. “ |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).