Sistemas de costos por órdenes en la fijación de precios y control de recursos en la empresa corporaciòn Wamatray SAC en la ciudad de Trujillo período - Enero - Julio 2013

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES EN LA FIJACION DE PRECIOS Y CONTROL DE RECURSOS EN LA EMPRESA CORPORACION WAMATRAY SAC EN LA CIUDAD DE TRUJILLO PERIODO ENERO – JULIO 2013”. Trata de dar una solución a una realidad problemática de la empresa en estudio, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Floriàn Gutiérrez, Walter Noé, Fernández Mendoza, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fijación de precios
Control de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES EN LA FIJACION DE PRECIOS Y CONTROL DE RECURSOS EN LA EMPRESA CORPORACION WAMATRAY SAC EN LA CIUDAD DE TRUJILLO PERIODO ENERO – JULIO 2013”. Trata de dar una solución a una realidad problemática de la empresa en estudio, en lo que respecta al control de sus recursos y a la información relevante para la fijación de sus precios, la misma que le permitirá ser más eficiente en el mercado competitivo de servicios a empresas mineras. En el diseño y aplicación de un Sistema de Costos por Órdenes, se realizó un estudio de la situación inicial de la empresa, en lo que respecta a sus operaciones contables, recursos obtenidos-consumidos, clasificación y control de esos recursos, entrevistas al personal, revisión de documentos internos; asimismo se estableció el Sistema de Costos propuesto, realizando la clasificación convencional de Material directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, utilizando también el criterio de clasificación por su variabilidad. Realizando además las comparaciones de los resultados obtenidos con el sistema actual y el propuesto. Estos resultados obtenidos luego de aplicar el sistema de Costos propuesto, fueron: sincerar el costo del servicio total actual, al costo del servicio propuesto, así como el costo por cada una de las unidades en servicio, así mismo determinar los precios con el sistema actual y el sistema propuesto. Podemos concluir que los resultados luego de aplicar la variable independiente permiten obtener información más real y confiable, los mismos que hacen a la empresa en estudio tomar mejores decisiones, recomendando su aplicación o puesta en marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).