Factores psicosociales asociados al embarazo en adolescentes en el hospital distrital santa Isabel. el porvenir. 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores psicosociales asociados al embarazo en adolescentes en el Hospital Distrital Santa Isabel del distrito El Porvenir. La investigación fue descriptivo correlacional en 39 gestantes adolescentes, las mismas que cumplieron con los cri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Psicosociales Funcionamiento Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores psicosociales asociados al embarazo en adolescentes en el Hospital Distrital Santa Isabel del distrito El Porvenir. La investigación fue descriptivo correlacional en 39 gestantes adolescentes, las mismas que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó un cuestionario, validado por expertos, para recolectar la información. Las gestantes pertenecieron a la etapa de adolescencia tardía en 69,23% y a la adolescencia intermedia, en 30,77%. Los factores psicológicos identificados fueron 64,10% de las adolescentes mantenían una conducta sexual de mediano riesgo y 67,58% presentaba familia disfuncional; entre los factores sociales, el 51,28% de las adolescentes tuvieron secundaria completa, el 61,54% eran convivientes y 38,46% tenían una familia reconstituida; en tanto que, 30,77% a una familia extensa. Al evaluar la asociación entre los factores psicosociales y el embrazo en adolescentes, los factores psicológicos, tales como la conducta sexual y el funcionamiento familiar, y los factores sociales, como el grado de instrucción, estado civil y tipo de familia presentaron asociación significativa (p < 0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).