Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio tiene como finalidad dar una propuesta de mejoramiento de la Red Semafórica del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo, la cual tiene como objetivo elaborar un plan de mejora que permita dinamizar el tránsito en algunas intersecciones de calles, determinar puntos cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Eustaquio, Ricardo Noel, Uceda Trujillo, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de Semaforización
Flujo Vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_1f9cfe8a856c3e37a7a97491680dd3c8
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5498
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
title Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
spellingShingle Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
Leyva Eustaquio, Ricardo Noel
Red de Semaforización
Flujo Vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
title_full Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
title_fullStr Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
title_sort Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Leyva Eustaquio, Ricardo Noel
author Leyva Eustaquio, Ricardo Noel
author_facet Leyva Eustaquio, Ricardo Noel
Uceda Trujillo, César Augusto
author_role author
author2 Uceda Trujillo, César Augusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Orellana, Rocio del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Eustaquio, Ricardo Noel
Uceda Trujillo, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Red de Semaforización
Flujo Vehicular
topic Red de Semaforización
Flujo Vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de estudio tiene como finalidad dar una propuesta de mejoramiento de la Red Semafórica del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo, la cual tiene como objetivo elaborar un plan de mejora que permita dinamizar el tránsito en algunas intersecciones de calles, determinar puntos críticos de congestionamiento vehicular y la sincronización de los semáforos existentes situados en nuestro Centro Histórico. A través de diversas técnicas de recolección de información e instrumentos de análisis como: observación directa (Conteos), flujo vehicular (Filmaciones), análisis situacional, se pudo determinar las causas de la problemática de gestión vial del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo. Abordaremos conceptos básicos de tráfico vehicular, así como la problemática que produce en la sociedad, optaremos por las intersecciones que presenten situaciones caóticas en el Centro Histórico de Trujillo, como modelo para el desarrollo de nuestra propuesta; realizaremos un estudio de flujo vehicular mediante tabulación de datos obtenidos llegando a la conclusión que deben reasignarse los tiempos para cada sentido, en cual proponemos un mejor modelo de control del flujo vehicular basado en la Red de Semaforización. La metodología desarrollada en nuestra investigación fue la aplicación del Manual de carreteras «Highway Capacity Manual 2000» (HCM 2000), se realizaron flujogramas, tomando como datos fundamentales los tipos de vehículos tabulados en periodos determinados y así modelar la hora punta en las intersecciones escogidas y promediar las tasas de flujos en intervalos de tiempos. De todas las intersecciones procesadas con ciertos intervalos de tiempo, determinado con un periodo de 15 minutos, en tres fases (mañana, tarde y noche), la cual concluimos que el factor hora de máxima demanda (hora pico) se presenta en el turno de las noches para todas las intersecciones que se analizaron en la investigación, estos tiempos fueron dados en las siguientes horas de 18.30 a 20:00 relativamente, la cual obtuvimos como resultados diferentes promedios para cada intersección procesada. Por lo tanto, la propuesta del mejoramiento de la red semafórica, significó que se debería proponer un plan para las fases de los semáforos ubicados en Jr. Bolognesi con Jr. Ayacucho, Jr. Diego de Almagro con Jr. Ayacucho, Jr. Mariscal Orbegoso con Jr. Ayacucho, Jr. Gamarra con Jr. Ayacucho, Jr. Junín con Jr. Ayacucho, Jr. Junín con Jr. Bolívar, Jr. Junín con Jr. Pizarro, Jr. Junín con Jr. Independencia; para optimizar demoras y seguridad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:15:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5498
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1432
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de135bd4-551c-4d30-a108-a570261501c0/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f63fedb-a03e-4dfa-b048-83e00e6040f5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62275475-d8b8-4b69-b602-315a6c3555c9/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea882042-9832-49d5-93ba-ec99939bbe07/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
15acf562d7667277518f0d6027c75b8c
0c57690a234b785b1ee1ddb2ca2b0abf
b3e4d177290067eccf7ce8686a1fe77a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069010258460672
spelling Durand Orellana, Rocio del PilarLeyva Eustaquio, Ricardo NoelUceda Trujillo, César AugustoLeyva Eustaquio, Ricardo Noel2019-10-01T22:15:35Z2019-10-01T22:15:35Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5498El presente trabajo de estudio tiene como finalidad dar una propuesta de mejoramiento de la Red Semafórica del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo, la cual tiene como objetivo elaborar un plan de mejora que permita dinamizar el tránsito en algunas intersecciones de calles, determinar puntos críticos de congestionamiento vehicular y la sincronización de los semáforos existentes situados en nuestro Centro Histórico. A través de diversas técnicas de recolección de información e instrumentos de análisis como: observación directa (Conteos), flujo vehicular (Filmaciones), análisis situacional, se pudo determinar las causas de la problemática de gestión vial del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo. Abordaremos conceptos básicos de tráfico vehicular, así como la problemática que produce en la sociedad, optaremos por las intersecciones que presenten situaciones caóticas en el Centro Histórico de Trujillo, como modelo para el desarrollo de nuestra propuesta; realizaremos un estudio de flujo vehicular mediante tabulación de datos obtenidos llegando a la conclusión que deben reasignarse los tiempos para cada sentido, en cual proponemos un mejor modelo de control del flujo vehicular basado en la Red de Semaforización. La metodología desarrollada en nuestra investigación fue la aplicación del Manual de carreteras «Highway Capacity Manual 2000» (HCM 2000), se realizaron flujogramas, tomando como datos fundamentales los tipos de vehículos tabulados en periodos determinados y así modelar la hora punta en las intersecciones escogidas y promediar las tasas de flujos en intervalos de tiempos. De todas las intersecciones procesadas con ciertos intervalos de tiempo, determinado con un periodo de 15 minutos, en tres fases (mañana, tarde y noche), la cual concluimos que el factor hora de máxima demanda (hora pico) se presenta en el turno de las noches para todas las intersecciones que se analizaron en la investigación, estos tiempos fueron dados en las siguientes horas de 18.30 a 20:00 relativamente, la cual obtuvimos como resultados diferentes promedios para cada intersección procesada. Por lo tanto, la propuesta del mejoramiento de la red semafórica, significó que se debería proponer un plan para las fases de los semáforos ubicados en Jr. Bolognesi con Jr. Ayacucho, Jr. Diego de Almagro con Jr. Ayacucho, Jr. Mariscal Orbegoso con Jr. Ayacucho, Jr. Gamarra con Jr. Ayacucho, Jr. Junín con Jr. Ayacucho, Jr. Junín con Jr. Bolívar, Jr. Junín con Jr. Pizarro, Jr. Junín con Jr. Independencia; para optimizar demoras y seguridad.This research aims to deliver a proposal for improving the traffic light network of the Historic Center of the City of Trujillo, which aims to boost traffic at some intersections, determine critical points of traffic congestion and synchronization existing traffic lights located in our Historic Center. Through various techniques of data collection and analysis instruments such as direct observation (counts), interviews (in charge of the beaches of parking), traffic flow (filming), situational analysis, it was determined the causes of the problems in the road management process of the Historic Center of the City of Trujillo. Will discuss basics of vehicular traffic and the problems that occur in society, we will choose intersections present chaotic situations in the Historic Center of Trujillo, as a model for the development of our proposal; We carry out a study of traffic flow, tabulated data from reaching the conclusion to be redeployed times for each direction in which we propose a better model of traffic flow control based on Network Traffic lights. The methodology developed in our research was the application of Manual Road ““Highway Capacity Manual 2000 '(HCM 2000), it was reflected by some flowcharts, taking as fundamental data types of vehicles tabulated in certain periods and thus shape the rush hour in the selected intersections and average flow rates at time intervals. Of all intersections processed with certain time intervals determined with a period of 15 minutes in three phases (morning, afternoon and evening), which concluded that the time of maximum demand (peak time) factor occurs in the shift night for all intersections that were analyzed in the research, these times were given in the following hours from 18:30 to 20:00 relatively, which results obtained as different averages for each processed intersection. Therefore, the proposal of improving the traffic light network, meant that they should change the phase traffic lights located at Jr. Bolognesi with Jr. Ayacucho, Jr. Diego de Almagro with Jr. Ayacucho, Jr. Mariscal Orbegoso with Jr. Ayacucho, Jr. Gamarra with Jr. Ayacucho, Jr. Junin with Jr. Ayacucho, Jr. Junin with Jr. Bolívar, Jr. Junín with Jr. Pizarro and Jr. Junin with Jr. Independence; to optimize delays and safety.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1432SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAORed de SemaforizaciónFlujo Vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Propuesta de mejoramiento de la red semafórica del centro histórico de la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de135bd4-551c-4d30-a108-a570261501c0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRE_ING.CIVIL_RICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICA_DATOS.PDFRE_ING.CIVIL_RICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICA_DATOS.PDFRICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICAapplication/pdf3718472https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f63fedb-a03e-4dfa-b048-83e00e6040f5/content15acf562d7667277518f0d6027c75b8cMD51TEXTRE_ING.CIVIL_RICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICA_DATOS.PDF.txtRE_ING.CIVIL_RICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICA_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain103925https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62275475-d8b8-4b69-b602-315a6c3555c9/content0c57690a234b785b1ee1ddb2ca2b0abfMD55THUMBNAILRE_ING.CIVIL_RICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICA_DATOS.PDF.jpgRE_ING.CIVIL_RICARDO.LEYVA_CÉSAR.UCEDA_MEJORAMIENTO.RED.SEMAFÓRICA_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24798https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea882042-9832-49d5-93ba-ec99939bbe07/contentb3e4d177290067eccf7ce8686a1fe77aMD5620.500.12759/5498oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54982025-06-22 21:50:00.945https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).