Eficacia de la contraloría general de la república para garantizar la protección de los usuarios en las entidades públicas ante un reclamo o queja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como título: “EFICACIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS ANTE UN RECLAMO O QUEJA”, en el cual se realizó un estudio referente al servicio brindado por las Entidades Públicas y la funció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Contraloría Entidades Públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como título: “EFICACIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS ANTE UN RECLAMO O QUEJA”, en el cual se realizó un estudio referente al servicio brindado por las Entidades Públicas y la función de la Contraloría General de la República, frente a los reclamos realizados por los usuarios ante algún servicio mal prestado, por estas entidades. El problema planteado en la investigación es: ¿De qué manera el D.S. N° 007-2020 PCM respecto al cumplimiento de las funciones otorgadas a la Contraloría General de la República cumple con proteger los Derechos a los usuarios que interpusieron una queja o reclamo en el libro de reclamaciones en una entidad pública de la ciudad de Trujillo, 2021? La hipótesis es planteada de la siguiente manera: El D.S. N° 007-2020 PCM, respecto al cumplimiento de las funciones otorgadas a la Contraloría General de la República no cumple eficientemente con proteger los Derechos a los usuarios que interpusieron una queja o reclamo en el libro de reclamaciones en una entidad pública de la ciudad de Trujillo, 2021. La investigación según su fin es aplicada, según su diseño de estudio es no experimental. Para realizar el desarrollo del presente estudio, se utilizaron, entrevistas a especialistas en la materia constitucional, civil y empresarial. Para recopilar la información, se utilizaron libros, revistas científicas, páginas web especializadas. Se analizó el D.S. 007-2020-PCM, el cual, establece que la Contraloría General de la República, a través de sus Órganos de Control Institucional (OCI), es el órgano competente de verificación y atención de la implementación del Libro de Reclamaciones en las entidades públicas, así como de impulsar el cumplimiento de los reclamos realizados por los ciudadanos, sugiriendo la implementación de mejoras para la orientación y atención a la ciudadanía. 8 Finalmente se planteó la siguiente propuesta: modificar el artículo Artículo N°14.- quedando de la siguiente manera: “El plazo máximo de atención y respuesta de los reclamos es de quince (15) días hábiles, contados desde el día siguiente de su registro en el Libro de Reclamaciones en su versión física o digital |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).