Asociación entre parto pretérmino y embarazo adolescente en el Hospital III EsSalud José Cayetano Heredia, Piura, enero-diciembre 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la asociación entre el parto pre término y el embarazo adolescente en el Hospital III Essalud José Cayetano Heredia, Piura, Enero- Diciembre 2017. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de caso y control, en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III EsSalud José Ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto pretérmino Adolescencia Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la asociación entre el parto pre término y el embarazo adolescente en el Hospital III Essalud José Cayetano Heredia, Piura, Enero- Diciembre 2017. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de caso y control, en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III EsSalud José Cayetano Heredia, Piura, año 2017. Se incluyeron 1828 gestantes entre 10-45 años que hayan sido atendidas por parto, se formaron dos grupos de estudio, comprendido por gestantes que presentaron parto pre término (casos) y a término (controles), mediante muestreo no probabilístico, se excluyeron aquellas que no cumplían con criterios de selección. Los datos se recolectaron del libro de partos del servicio de Gineco- Obstetricia y de las historias clínicas de archivo. El análisis se realizó con porcentajes, promedios, chi2, razón de momios (Odds Ratio), usando el programa estadístico STATA versión 11.1. Resultados: De las 1828 gestantes, 509 presentaron parto pretérmino lo que representa una incidencia de 27.8%. Las adolescentes representaron un 14.3% y 11.7% en el grupo de casos y en el de controles respectivamente. En el análisis bivariado, solo se encontraron dos características significativas; la edad materna y la paridad. La edad materna presento una razón de momios (OR) de (2.23). Conclusión: El embarazo en la adolescencia incrementa dos veces el riesgo de presentar parto pretérmino. La incidencia de embarazo adolescente en el estudio guarda relación con la evidencia nacional. La incidencia de parto pretérmino supera largamente las cifras reportadas a nivel nacional e internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).