Correlación entre el nivel de CD4 y coinfecciones en pacientes con VIH atendidos en el programa de VIH-SIDA del Hospital III-1 José Cayetano Heredia - Piura

Descripción del Articulo

Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo estimar y analizar la correlación entre el nivel de CD4 y coinfecciones en pacientes con VIH atendidos en el programa de VIH-SIDA del Hospital José Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, teniendo en cuenta a los pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión García, Christian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/38511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/38511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de CD4
VIH/SIDA
coinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo estimar y analizar la correlación entre el nivel de CD4 y coinfecciones en pacientes con VIH atendidos en el programa de VIH-SIDA del Hospital José Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, teniendo en cuenta a los pacientes que se encuentran registrados en el programa de VIH/SIDA del hospital III-1 José Cayetano Heredia, en este proyecto estarán incluidos todos los pacientes con diagnóstico de VIH con TAR y que presenten dentro de su historia clínica, registro de infección oportunista, consideraremos tipo de infección, nivel sérico de CD4, así como el estadio clínico, grado de instrucción, sexo, procedencia. .Resultados: Para este estudio fueron seleccionados 115 pacientes los cuales cumplían los criterios de inclusión para este estudio. Al realizar el análisis univariado se encontró que la mediana de edad de los pacientes fue de 35.5, con predominio del sexo masculino 90.5%, además se encontró que un 72.4% de estos pacientes se encuentran en zonas urbanas y el 27.6% en zonas rurales. Con respecto al conteo de CD4 tuvo una mediana de 208 cel/mm3, con un grado de inmunodeficiencia en estadio intenso en un 46.6% y con mayor predominio el estadio clínico grave en 37.1%. La coinfección parasitaria más frecuente fue Toxoplasmosis 6.9%, dentro de las coinfecciones micológicas predominó la candidiasis 10.3% , las coinfecciones bacterianas más frecuentes fueron sífilis 22.4% , seguida de Tuberculosis pulmonar 12.9% y dentro de las coinfecciones virales, el VPH 13.8% seguido del herpes zoster 8.6% fueron las más frecuentes. Dentro de otras manifestaciones clinicas el sarcoma de Kaposi se presentó en un 6.9%. Conclusiones: Las coinfecciones que se correlacionaron con niveles de CD4 menor a 200 cel/mil, fueron neurotoxoplasmosis (parasitarias), neurocriptococosis, candidiasis esofágica y pneumocistys (micoticas), tuberculosis pulmonar y clamidia (bacterianas), citomegalovirus y herpes zoster (virales) y sarcoma de Kaposi (otras manifestaciones clínicas)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).