Elevación de la amplitud de distribución eritrocitaria como factor pronóstico de muerte por enfermedad cerebrovascular isquémica
Descripción del Articulo
Se realizará un estudio con el fin de demostrar que la amplitud de distribución eritrocitaria elevada es factor pronóstico de muerte por enfermedad cerebrovascular isquémica; se incluirán a pacientes con enfermedad cerebral vascular isquémica; atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, 2016-2018; e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad cerebrovascular isquémica Amplitud de distribución eritrocitaria elevada |
Sumario: | Se realizará un estudio con el fin de demostrar que la amplitud de distribución eritrocitaria elevada es factor pronóstico de muerte por enfermedad cerebrovascular isquémica; se incluirán a pacientes con enfermedad cerebral vascular isquémica; atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, 2016-2018; el grupo de casos estará constituido por pacientes fallecidos por con enfermedad vasculocerebral isquémica y el grupo control estará constituido por pacientes con enfermedad cerebral vascular isquémica sobrevivientes. El estudio será analítico, observacional, longitudinal, retrospectivo, de casos y controles. En el análisis estadístico se empleará la prueba de Mann-Whitney para comparar la amplitud eritrocitaria de los fallecidos y sobrevivientes, aprovechando la ordinalidad de la amplitud. Además, se aplicará el análisis de regresión logística para evaluar el pronóstico de muerte por enfermedad cerebrovascular isquémica en cada grupo de pacientes. (Q2, Q3 y Q4), tomando como referencia los pacientes del cuartil 1 (Q1). La prueba de Wald será realizada al 5% de significancia, e intervalos para OR con el 95% de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).