Propuesta de diseño de una defensa ribereña ante inundaciones en el cauce del Rio Chicama entre el tramo puente Careaga y desvío Sintuco

Descripción del Articulo

La presente tesis fue desarrollada en el cauce del rio Chicama, contemplando un tramo desde el puente Careaga hasta el desvío a Sintúco para lo cual se tuvo como objetivo identificar los puntos críticos del rio que permitan su desborde inundando las zonas aledañas, posterior a ello se procedió a rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Aponte, Edgar Joel, Pimentel Quiliche, Deyanira Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ribereña
Inundaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis fue desarrollada en el cauce del rio Chicama, contemplando un tramo desde el puente Careaga hasta el desvío a Sintúco para lo cual se tuvo como objetivo identificar los puntos críticos del rio que permitan su desborde inundando las zonas aledañas, posterior a ello se procedió a realizar el levantamiento topográfico de la zona de estudio donde se obtuvo una pendiente de 0.064%. Para el estudio hidrológico se utilizó el registro de caudales proporcionados por la Junta de Usuarios del Valle Chicama que datan desde el año 1971 hasta el 2018, con dicho registro se pudo calcular los caudales de diseño ajustándose a las distribuciones Normal, Log Normal 2 Parámetros, Log Normal 3 Parámetros, Gamma 2 Parámetros, Gumbel, Log Pearson Tipo III, de los cuales se optó por la distribución Log Pearson Tipo III, obteniendo como resultados 1106.04 m3/s, 1407.27 m3/s, 1674.41 m3/s y 1761.34 m3/s como caudales de diseño, para un periodo de retorno de 30,50,100 y 170 años. Se procedió a realizar el modelamiento hidráulico con la ayuda del programa Iber 2.4.3, con el que mediante un pre-proceso y post-proceso se originaron diferentes simulaciones para poder analizar el comportamiento del flujo de agua dentro del rio Chicama, logrando determinar los puntos críticos del cauce del rio en diferentes caudales y periodos de retorno. Con los resultados obtenidos en la simulación bidimensional se logró determinar los momentos de inundación en tiempos de máximas avenidas, permitiendo diseñar un enrocado como propuesta de solución con un caudal de 1761.34 m3/s para un periodo de retorno de 170 años para el rio Chicama, con un ancho de corona de 4m, altura del dique de 3.50m y altura de enrocado de 3.50m
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).