Tratamiento del cauce del río Piura para el control de inundaciones
Descripción del Articulo
El presente Estudio se ubica en el cauce del río Piura, desde la laguna Ramón-pampa Salinas a una altitud promedio de 5 m.s.n.m. hasta la naciente a una altitud de 3200 m.s.n.m. La longitud del río Piura en el tramo indicado es de 304910 m (305 km). El ámbito de estudio se divide en tres valles: Alt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/2254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos de desastres en recursos hídricos Sistemas de alerta temprana Previsión hidrológica Lucha contra las inundaciones Protección y recuperación de riberas, cauces y márgenes Prevención y mitigación de desastres |
| Sumario: | El presente Estudio se ubica en el cauce del río Piura, desde la laguna Ramón-pampa Salinas a una altitud promedio de 5 m.s.n.m. hasta la naciente a una altitud de 3200 m.s.n.m. La longitud del río Piura en el tramo indicado es de 304910 m (305 km). El ámbito de estudio se divide en tres valles: Alto Piura, desde Huarmaca hasta Tambogrande; Medio Piura, desde Tambogrande hasta la Presa Los Ejidos en la ciudad de Piura y el Bajo Piura, desde Piura hasta la Laguna Ramón-pampa Salina. Comprende tres provincias: Sechura, Piura y Morropón y abarca los siguientes distritos: Sechura, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Bernal, Bellavista de la Unión, La Unión, La Arena, Cura Mori, Catacaos, Castilla, Piura, Tambogrande, Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires, Salitral y Huarmaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).