Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria en pacientes con Covid - 19 en un hospital de seguridad social
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria en pacientes con COVID-19 en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el año 2020. Material y métodos: El estudio fue observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, con diseño de casos y controles. Se empleo el programa SP...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID - 19 Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria en pacientes con COVID-19 en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el año 2020. Material y métodos: El estudio fue observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, con diseño de casos y controles. Se empleo el programa SPSS V 25.0, para el análisis estadístico y elaboración de tablas. Finalmente, se utilizó Chi cuadrado para las variables, donde las relaciones fueron consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse era menor al 5% (p < 0.05) y Odds Ratio con Intervalo de Confianza al 95% para determinar el grado de asociación. Resultados: Del total de pacientes fallecidos el 69.1 % fue de sexo masculino, del total de no fallecidos el 67.9 % también lo fue. El 71.6 % de fallecidos fueron ≥ 65 años, mientras que en el grupo de no fallecidos el 34.6 % tuvo una edad ≥ 65 años; (OR= 4.8). Dentro de los fallecidos, el 37 % tuvo un índice de comorbilidad de Charlson alta, el 69.1 % de no fallecidos tuvo ausencia de comorbilidad. El odds ratio señala que un puntaje de qSOFA ≥ 2 significa 4.0 veces el riesgo de fallecer; asimismo este riesgo puede variar entre 1.3 y 12.8 veces. Existe una diferencia estadísticamente significativa en la presencia de Linfopenia y trombocitopenia, siendo la linfopenia la que reporta un mayor riesgo (OR=4.0). El 100 % de fallecidos tuvo proteína C reactiva y lactato deshidrogenasa elevada; asimismo el 90.1 % tuvo elevado el nivel de ferritina sérica. Conclusión: La mortalidad no es diferencial por sexo, mientras que la edad ≥ 65 años, la presencia de comorbilidades, la escala de qSOFA ≥ 2 al ingreso, la biometría hemática alterada y los marcadores inflamatorios elevados sí son factores de riesgo para mortalidad en los pacientes con COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).