Fundamentos para el reconocimiento de las uniones homosexuales en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La Tesis que hemos denominado “Fundamentos para el reconocimiento de las Uniones Homosexuales en el ordenamiento jurídico peruano”, se orienta a determinar los fundamentos por los cuales pueden plantarse el reconocimiento de las uniones homosexuales en el ordenamiento jurídico nacional. En este sent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Bocanegra, Nicolás Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurídico
Uniones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Tesis que hemos denominado “Fundamentos para el reconocimiento de las Uniones Homosexuales en el ordenamiento jurídico peruano”, se orienta a determinar los fundamentos por los cuales pueden plantarse el reconocimiento de las uniones homosexuales en el ordenamiento jurídico nacional. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS POR LOS CUALES PUEDEN PLANTEARSE PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA UNIÓN HOMOSEXUAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Investigar los aspectos generales de las diversas formas de conformación familiar en el Perú; Analizar a nivel del Derecho comparado los diversos tipos de matrimonio o uniones civiles entre personas del mismo sexo; Proponer una fórmula legislativa que permita regular las uniones civiles entre personas del mismo sexo en el ordenamiento jurídico peruano; En cuanto al enunciado de la hipótesis hemos formulado lo siguiente: “Los fundamentos que pueden plantearse para el reconocimiento de la unión homosexual en el ordenamiento jurídico peruano son: valorar la dinámica que viene experimentando la institución familiar y la adecuación de la legislación al contexto internacional de afirmación de los derechos de las minorías homosexuales”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, hermenéutico, deductivo y sintético, se logró concluir que los fundamentos por los cuales puede plantearse el reconocimiento de las uniones homosexuales a nivel del ordenamiento jurídico nacional, están determinados por la valoración de la dinámica que viene experimentando la conformación de las familias y su adecuación a las corrientes internacionales de afirmación de los derechos de las minorías sexuales para posibilitar las uniones civiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).