Centro Cultural en el Distrito de Huamachuco
Descripción del Articulo
Un centro cultural es un equipamiento creado con la intención de servir como medio para la difusión de distintas expresiones artísticas, culturales, educativas, filosóficas etc.; en el que un determinado pensador expresa sus puntos de vista o un artista expone su arte. Este equipamiento ayuda a cone...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9423 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Centro Cultural Identidad Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Un centro cultural es un equipamiento creado con la intención de servir como medio para la difusión de distintas expresiones artísticas, culturales, educativas, filosóficas etc.; en el que un determinado pensador expresa sus puntos de vista o un artista expone su arte. Este equipamiento ayuda a conectar la cultura con el público, enriquece y fortalece su identidad cultural. Un centro cultural debe adoptar al lugar y sus características tanto geográficas como de su población y/o costumbres para así aportar al desarrollo social y territorial de un lugar. Esta investigación tiene como objetivo proyectar un centro cultural que responda a las necesidades del distrito de Huamachuco, el cual tiene una gran riqueza histórica-cultural latente a través de su patrimonio y sus asociaciones culturales que realizan diferentes actividades como: exposiciones, presentaciones, enseñanzas, etc. Cabe indicar que, a la fecha, el distrito, no cuenta con una infraestructura cultural para el desarrollo de estas actividades. La intervención arquitectónica se proyecta en uno de los sitios íconos de la zona: “Las pampas de Purrumpampa”; lugar de recreación y de mucha riqueza histórica, en cuyo lugar se escenifica cada año la muy conocida “batalla de Huamachuco”. La infraestructura considera criterios de diseño que comprenden aspectos formales, funcionales, espaciales, contextuales y de seguridad, adecuados para el desarrollo de actividades propias de un centro cultural; el proyecto responde a un equipamiento donde convergen lo cultural, educativo y recreativo. Su diseño involucra espacios Públicos Integradores, que proyecta la presencia de las pampas y conecta la ciudad con el Centro Cultural, con la finalidad de producir encuentros entre los habitantes y de ellos con la ciudad, generando un vínculo entre la ciudad y el equipamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).