Gangrena de Fournier en un paciente post operado de apendicitis aguda retrocecal perforada: Informe de caso
Descripción del Articulo
Informar un caso de Gangrena de Fournier (GF) causado por una apendicitis aguda retrocecal perforada, que causo daño en el escroto y testículo, suceso indiscutiblemente excepcional. Atendido en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” (HACVP). Material y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gangrena de Fournier Necrosis testicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Informar un caso de Gangrena de Fournier (GF) causado por una apendicitis aguda retrocecal perforada, que causo daño en el escroto y testículo, suceso indiscutiblemente excepcional. Atendido en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” (HACVP). Material y métodos: Realizaremos la descripción del caso de un paciente que durante su ingreso presenta un cuadro clínico de dolor abdominal tipo cólico en región subcostal derecha asociado a un cuadro séptico generalizado. Resultados: La GF cuyo origen principalmente deriva de patologías anorrectales y urológicas, no pudiéndose descartar en algunos casos un origen intraabdominal. El paciente fue sometido a limpieza quirúrgica con desbridamiento más terapia antibiótica de amplio espectro, y el uso de la terapia V.A.C. (Vacuum Assisted Closure). Finalmente fue transferido al servicio de cirugía plástica en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) para su reconstrucción plástica. Discusión: El tratamiento quirúrgico agresivo inicial sumado a tratamiento antibiótico de amplio espectro, disminuye la mortalidad. Conclusiones: GF puede tener un origen abdominal (apendicitis) y requiere un diagnóstico oportuno y un abordaje quirúrgico agresivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).