Nebulización con solución salina hipertónica con o sin epinefrina en bronquiolitis aguda en el Hospital Jerusalén
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar el tratamiento con mayor efectividad para el manejo de bronquiolitis aguda en pacientes que acuden al servicio de emergencia de un hospital público considerando los tratamientos con solución salina hipertónica (SSH 3%) con y sin epinefrina. MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizó un estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento con epinefrina Tratamiento sin epinefrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar el tratamiento con mayor efectividad para el manejo de bronquiolitis aguda en pacientes que acuden al servicio de emergencia de un hospital público considerando los tratamientos con solución salina hipertónica (SSH 3%) con y sin epinefrina. MATERIAL Y MÉTODO: Se utilizó un estudio prospectivo en una muestra de 30 pacientes menores de 2 años con bronquiolitis aguda, distribuidos en 2 grupos. El primero para tratamiento con SSH 3% + epinefrina, y el segundo para tratamiento con SSH 3% sin epinefrina, lo cual constituye la variable independiente. La efectividad se analizó en las variables dependientes: Saturación de oxígeno (Sat.O2), Frecuencia cardiaca (FC) y Score de Bierman y Pierson. Se utilizó la prueba T de Student para muestras independientes y para muestras relacionadas con su prueba de significancia estadística (p<.05) y estadístico de asociación chi-cuadrado con su prueba de significancia estadística (p<.05). RESULTADOS: En ambos grupos de estudio se evidencia una mejoría en el nivel de saturación de oxígeno (M Post =97.93). En el grupo con epinefrina se observa una variación significativa de la frecuencia cardiaca (M Post =119.00), lo cual no sucede en el grupo de SSH 3% (M Post =71.67) con p <0.5. CONCLUSIONES: Ambos tratamientos son efectivos para el tratamiento de bronquiolitis aguda, con la diferencia en cuanto a efectos colaterales por lo cual la SSH 3% sin epinefrina es el tratamiento recomendado, dejando a la epinefrina para los casos de no respuesta a la SSH 3% sola o casos estacionarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).