Estudio de KPIs 3G - 4G de un repetidor celular mediante mediciones en zonas Indoor, Santiago de Cao, Trujillo-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo enfocado a describir el comportamiento de KPIs obtenidos a partir de la señal emitida por una estación base celular en áreas indoor en un centro poblado periurbano al aplicar un repetidor de señal en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Carrasco, Yeffrey Aldair,, Fernández García, José Miguel, Barreto Carrasco, Yeffrey Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/27291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros de Optimización
Calidad de Señal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estuvo enfocado a describir el comportamiento de KPIs obtenidos a partir de la señal emitida por una estación base celular en áreas indoor en un centro poblado periurbano al aplicar un repetidor de señal en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, La Libertad, Perú. Para ello se seleccionaron 4 ambientes indoor con diferentes características. Las muestras de señal sin y con repetidor fueron clasificadas de acuerdo a rangos de calidad y aceptabilidad de los parámetros de optimización. Los KPIs resultantes al comparar las mediciones con y sin repetidor, reportaron mejoras en todos los ambientes indoor evaluados, presentándose incrementos en la aceptabilidad de KPIs que van desde el 37% de incremento en el ambiente 03, hasta un 55% de incremento en el ambiente 02. Dentro de los parámetros más visibles para el usuario, se lograron identificar incrementos favorables de velocidad, en 71% de puntos medidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).