Efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de “caesalpinia spinosa” sobre pseudomonas aeruginosa

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar el efecto antibacteriano In Vitro de cuatro concentraciones del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa sobre Pseudomonas aeruginosa. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo experimental. La población estuvo conformada por un cultivo de Pseudomonas aeruginosa, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Ruiz, Gean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caesalpinia spinosa
Pseudomonas aeruginosa
Halos de inhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar el efecto antibacteriano In Vitro de cuatro concentraciones del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa sobre Pseudomonas aeruginosa. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo experimental. La población estuvo conformada por un cultivo de Pseudomonas aeruginosa, a la que se le aplicó el extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (tara) para observar su efecto antibacteriano. Resultados: Se observó que el extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Tara) presentó efecto inhibitorio In Vitro sobre Pseudomonas aeruginosa al usar las diferentes concentraciones (25%, 50%, 75% y 100%) y este efecto se incrementó en relación directamente proporcional a las concentraciones usadas. En relación a los halos de inhibición, al medirlos según la escala de Durafford se obtuvo sensibilidad límite para 25%, sensibilidad media para 50% y 75% y sumamente sensible para 100%. Conclusiones: Demostramos que el extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Tara) presentó efecto inhibitorio In Vitro sobre Pseudomonas aeruginosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).