Exportación Completada — 

Dashboard de proyectos de investigación de tesis de la Universidad Privada Antenor Orrego basado en indicadores extraídos a partir de procesamiento del lenguaje natural en el periodo 2013-2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolló un Aplicativo Web para medir mediante indicadores las Tesis de un repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego. Esto a través de un Dashboard que permitirá al responsable del proceso de investigación desarrollo e innovación de la Escuela Profesional Ingenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Escobedo, Luis Alberto, Aguilar Flores, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo web
Dashboard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolló un Aplicativo Web para medir mediante indicadores las Tesis de un repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego. Esto a través de un Dashboard que permitirá al responsable del proceso de investigación desarrollo e innovación de la Escuela Profesional Ingeniería de Computación y Sistemas el acceso y manejo de las Tesis producidas y el análisis de esa producción. Este proyecto se enfocó en la indagación adaptada a los Sistemas Inteligentes de cómo desarrollar una solución especifica que nos permita clasificar y visualizar toda la información de las Tesis por medio de bases de conocimientos, para su elaboración y procedimiento del Proyecto. Se recopilo 84 tesis del repositorio UPAO para tener una idea clara y precisa de como poder clasificar o buscar. De esta forma se pudo trabajar la elaboración de un Aplicativo Web con la herramienta Shinny App de RStudio y por otro lado con el diseño e implementación del aplicativo web usando una metodología AGIL en la plataforma RStudio. Posteriormente del desarrollo del aplicativo web se fijó un entorno de prueba para clasificar y medir la capacidad de las Tesis, seguidamente se utilizó el método de web scraping con el objetivo de obtener todas las Tesis mostradas del repositorio con la finalidad de conocer los resultados a través de la propuesta empleada. Luego de obtener la los datos de las tesis pasamos a sacar los indicadores que necesitamos como: cuántas tesis pueden ver, cuantas líneas de investigación se encuentran, nombres de los jurados, con que continuidad los docentes participan como jurados o asesores. Finalmente desarrollamos el dashboard el cual tendrá todos los indicadores obtenidos al realizar la minería de texto y además se expone la conclusiones y recomendaciones de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).