Prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares asociada a terceras molares impactadas en radiografías panorámicas

Descripción del Articulo

Determinar la asociación entre prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares y la posición de terceras molares impactadas en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, la muestra estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Rodríguez, Gustavo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/30371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Tercer Molar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la asociación entre prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares y la posición de terceras molares impactadas en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, la muestra estuvo conformada por 130 radiografías panorámicas digitales tomadas en el año 2019 en la clínica odontológica UPAO que cumplieron con los criterios de selección. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos, en la cual se evaluó el género, edad y clasificación de Winter para terceras molares impactadas. Resultados: Se reportó que el 26.5% de la población presento caries dental del segundo molar mandibular asociado a la posición de terceras molares impactadas, notándose mayor frecuencia cuando se encontraba en posición mesioangular, existió mayor frecuencia de caries en el sexo femenino con 18.5%, y en pacientes de 22 a 25 años de edad con un 21.5%. Para terceras molares impactadas se reportó la posición vertical en un 34.6% para edades de 22 a 25 años y una frecuencia del 28.1% en mujeres con una posición vertical. Conclusiones: Se encontró un bajo porcentaje de caries
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).