Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El problema fue ¿Cómo reducir el tiempo de localización de personas en la ciudad de Lima, utilizando la tecnología GPS?. Se utilizó la siguiente metodología: El diseño de contrastación en este proyecto de investigación fue cuasi-experimental. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Localización de Personas Aplicación Móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UPAO_0de4af9b317dd571b6a84501e8bcafa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8682 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
title |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
spellingShingle |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima Zegarra Chávez, Henry Javier Localización de Personas Aplicación Móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
title_full |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
title_fullStr |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
title_sort |
Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zegarra Chávez, Henry Javier |
author |
Zegarra Chávez, Henry Javier |
author_facet |
Zegarra Chávez, Henry Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urrelo Huiman, Luis Vladimir |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Chávez, Henry Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Localización de Personas Aplicación Móvil |
topic |
Localización de Personas Aplicación Móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El problema fue ¿Cómo reducir el tiempo de localización de personas en la ciudad de Lima, utilizando la tecnología GPS?. Se utilizó la siguiente metodología: El diseño de contrastación en este proyecto de investigación fue cuasi-experimental. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población se constituyó por el proceso de localización de personas en la ciudad de Lima en el año 2019 y la muestra se constituyó por 5 procesos de simulación de localización de personas en la ciudad de Lima en el periodo noviembre y diciembre del 2019. Finalmente, la conclusión principal fue desarrollar una aplicación móvil de alertas basada en GPS para reducir el tiempo de localización de personas en la ciudad de Lima. Lo más importante de haber desarrollado un aplicativo móvil de alertas fue la usabilidad porque era fácil de usar en cualquier tipo de dispositivo con sistema operativo Android, iOS y Windows Phone. Lo que más ayudó a desarrollar este aplicativo móvil de alertas fue que las personas cuentan con un dispositivo móvil porque en ese momento eran más baratos. Lo más difícil en haber desarrollado un aplicativo móvil de alertas fue definir las funcionalidades con las que iba a contar el aplicativo porque estas funcionalidades debían ser fáciles de entender y usar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T12:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T12:21:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8682 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
M_INGE_152 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0431f1fc-ac02-4e9f-bd54-0febe0ea7958/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7b3380e-f585-459b-aae1-0ab47c86613c/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de8d8f23-8367-4b82-8ccd-b45045d11adb/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c8bf862-e6de-4852-b10d-8a0187b1eb55/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea7c895c9de7f1f528e71759dae10ea3 f017cf2587a20ee159f6bc376fc71da4 aead581c3df66c6e12cbbaf32259cf46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844801164166561792 |
spelling |
Urrelo Huiman, Luis VladimirZegarra Chávez, Henry JavierZegarra Chávez, Henry Javier2022-02-16T12:21:19Z2022-02-16T12:21:19Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/8682El problema fue ¿Cómo reducir el tiempo de localización de personas en la ciudad de Lima, utilizando la tecnología GPS?. Se utilizó la siguiente metodología: El diseño de contrastación en este proyecto de investigación fue cuasi-experimental. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población se constituyó por el proceso de localización de personas en la ciudad de Lima en el año 2019 y la muestra se constituyó por 5 procesos de simulación de localización de personas en la ciudad de Lima en el periodo noviembre y diciembre del 2019. Finalmente, la conclusión principal fue desarrollar una aplicación móvil de alertas basada en GPS para reducir el tiempo de localización de personas en la ciudad de Lima. Lo más importante de haber desarrollado un aplicativo móvil de alertas fue la usabilidad porque era fácil de usar en cualquier tipo de dispositivo con sistema operativo Android, iOS y Windows Phone. Lo que más ayudó a desarrollar este aplicativo móvil de alertas fue que las personas cuentan con un dispositivo móvil porque en ese momento eran más baratos. Lo más difícil en haber desarrollado un aplicativo móvil de alertas fue definir las funcionalidades con las que iba a contar el aplicativo porque estas funcionalidades debían ser fáciles de entender y usar.The problem was how to reduce the time of locating people in the city of Lima, using GPS technology. The following methodology was used: The contrast design in this research project was quasi-experimental. The technique used was the survey and the instrument was the questionnaire. The population was constituted by the process of locating people in the city of Lima in 2019 and the sample was constituted by 5 simulation processes of locating people in the city of Lima in the period November and December 2019. Finally, the main conclusion was to develop a GPS-based mobile alert application to reduce the time to locate people in the city of Lima. The most important thing about having developed a mobile alert application was usability because it was easy to use on any type of device with Android, iOS and Windows Phone operating systems. What most helped to develop this mobile alert application was that people have a mobile device because at that time they were cheaper. The most difficult thing in having developed a mobile alert application was defining the functionalities that the application was going to have because these functionalities had to be easy to understand and useTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_INGE_152SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOLocalización de PersonasAplicación Móvilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación móvil de alerta para localizar personas, utilizando tecnología GPS en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Sistemas de InformaciónMaestría en Ingenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8810-92244001021940721310https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro612997Lazo Aguirre, Walter AurelioCalderón Sedano, José AntonioCerna Sánchez, Eduardo ElmerLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0431f1fc-ac02-4e9f-bd54-0febe0ea7958/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_HENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTA.pdfREP_HENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTA.pdfHENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTAapplication/pdf2866000https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7b3380e-f585-459b-aae1-0ab47c86613c/contentea7c895c9de7f1f528e71759dae10ea3MD51TEXTREP_HENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTA.pdf.txtREP_HENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTA.pdf.txtExtracted texttext/plain87584https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de8d8f23-8367-4b82-8ccd-b45045d11adb/contentf017cf2587a20ee159f6bc376fc71da4MD53THUMBNAILREP_HENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTA.pdf.jpgREP_HENRY.ZEGARRA_APLICACION.MOVIL.DE.ALERTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4653https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c8bf862-e6de-4852-b10d-8a0187b1eb55/contentaead581c3df66c6e12cbbaf32259cf46MD5420.500.12759/8682oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/86822023-10-21 04:11:52.353https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.931893 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).