Mejoras en la captación de personal y su influencia en la disminución de costos en cosecha de esparrago blanco en Tal SA

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo reducir los costos en la cosecha de esparrago blanco en la empresa TAL SA en su sede de fundos Virú, mediante mejoras en el método de captación de personal, para evitar la contratación de gente sin experiencia y que no sea de zonas aledañas a los fundos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matute Avila, Luis Alberto, Torres Salazar, Leandro Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captación de Personal
Costos en Cosecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo reducir los costos en la cosecha de esparrago blanco en la empresa TAL SA en su sede de fundos Virú, mediante mejoras en el método de captación de personal, para evitar la contratación de gente sin experiencia y que no sea de zonas aledañas a los fundos de cosecha, provocando altos costos de manos de obra y menor productividad, e incentivando a personas cercanas a zona a postular a nuestra empresa llegando a evitar la deserción y el ausentismo. Ante esto se desarrollaron alternativas de mejoras en el proceso de captación, como mejorares incentivos económicos como es el caso de los bonos por avance y/o bono por productividad, se llegó a formar nuevos cosechadores para mejorar la productividad y evitar la rotación de personal en nuestros fundos en la sede de Virú TAL SA. Cumplido la implementación de estas mejoras, se concluye que hubo una disminución de costos y/o el incremento de la productividad, se evidencio que para la presenta campaña de cosecha esparrago blanco, se tendrá un ahorro de un 22%, lo que equivale a S/168,405.91; y una mejora en la productividad de un 20% más a comparación de la última campaña que era de 102 kg/día y con la mejora propuesta se llegaría a tener 122 kg/día
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).