Influencia de estructuras de estabilización de material de arrastre y control del fondo sobre tramo La Alameda - Tomabal del cauce del rio Virú en su proceso morfodinámico
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis surge con el objetivo de proteger y disminuir el deterioro de las estructuras de los puentes y muros de encausamiento por la acción del trasporte de sedimentos tanto en suspensión como de fondo en el tramo la Alameda – Tomabal en el rio Virú, así como la protección...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material de arrastre Morfodinámico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El desarrollo de la presente tesis surge con el objetivo de proteger y disminuir el deterioro de las estructuras de los puentes y muros de encausamiento por la acción del trasporte de sedimentos tanto en suspensión como de fondo en el tramo la Alameda – Tomabal en el rio Virú, así como la protección de los cultivos que se encuentran en las zonas aledañas, frente al régimen irregular de caudales entre los meses de enero y marzo, áreas que se encuentran expuestas a ser inundadas por máximas avenidas en el rio Virú, que podrían causar cuantiosas pérdidas económicas. Dichas estructuras se encuentran expuestos ante los efectos erosivos que produce el transporte de sedimentos, debido a ello las estructuras colapsarían causando interrupción del tránsito vehicular y daños en las zonas de cultivos, perjudicando a los pobladores como ocurrió en el fenómeno de “El Niño” en el año 1998. Por tal motivo nuestro proyecto realizara la implementación de las estructuras denominadas (traviesas) donde los sedimentos se depositarán disminuyendo de esta manera el paso de los sedimentos y por lo tanto el deterioro de las estructuras de encausamiento y/o de los puentes. Se realizarán estudios topográficos en el tramo la Alameda- Tomalbal y se importarán los datos al Civil3D para luego ser exportados al programa HEC-RAS y realizar el modelamiento hidráulico, con periodos de retorno de (T=10 años; T=50 años; T=100 años). De esta manera colocaremos las estructuras de retención de sedimentos en puntos estratégicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).