Modelo para evaluar la madurez de las pymes desarrolladoras de software de Trujillo
Descripción del Articulo
En los últimos años la industria del software ha cobrado gran importancia para las economías de los países, tal crecimiento trae consigo la necesidad de desarrollar metodologías enfocadas en procesos. CMMI, ISO 9001:2000, MoProSoft, MPS.BR, COMPETISOFT entre otras se constituyen como los principales...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madurez Pymes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años la industria del software ha cobrado gran importancia para las economías de los países, tal crecimiento trae consigo la necesidad de desarrollar metodologías enfocadas en procesos. CMMI, ISO 9001:2000, MoProSoft, MPS.BR, COMPETISOFT entre otras se constituyen como los principales modelos de referencia para el mejoramiento de procesos de la industria del software e identificación de madurez. La siguiente Tesis: “MODELO PARA EVALUAR LA MADUREZ DE LAS PYMES DESARROLLADORAS DE SOFTWARE DE TRUJILLO” desarrollada por los Bachilleres: Frank Hurtado Rodríguez y María Fernanda Valverde Mariños, propone un nuevo modelo de evaluación (encuesta) que permita identificar la madurez del proceso de Desarrollo de Software en las Pymes de la ciudad de Trujillo, basado en el marco de trabajo COMPETISOFT y MOPROSOFT. La implementación de este nuevo modelo de evaluación se ejecutó en 3 PYMES de Trujillo, las cuales están dedicadas al desarrollo integral de soluciones tecnológicas a medida o empaquetadas, en donde pudimos visualizar la situación en la que se encontraba, y así poder definir las diferentes problemáticas que poseían respecto a la mala gestión de requerimientos, y el ineficaz uso de las diferentes metodologías para gestión de proyectos y desarrollo de software. En conclusión, pudimos aplicar el nuevo modelo de evaluación de madurez adaptado, y esto nos permitió conocer el nivel de madurez de las PYMES desarrolladoras de software de Trujillo evaluadas en esta tesis, dando como resultado que 2 de estas PYMES llegan al nivel 2 de madurez y la otra PYME llega al nivel 3 madurez, y así poder definir recomendaciones específicas para cada una de ellas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).